Solidarios con la Vida: Se realiza con éxito el Encuentro de Voluntarios y Voluntarias UC Temuco 2025 > UCT
Inicio > Solidarios con la Vida: Se realiza con éxito el Encuentro de Voluntarios y Voluntarias UC Temuco 2025
Actualidad 20 mayo 2025

Solidarios con la Vida: Se realiza con éxito el Encuentro de Voluntarios y Voluntarias UC Temuco 2025

La actividad fue realizada en el salón de la Parroquia San Francisco de Asís, y convocó a los voluntarios que componen las diferentes lineas de acción del programa institucional.

La jornada, organizada por la Coordinación de Voluntariado Institucional de la Vice Gran Cancillería de la UC Temuco, reunió a estudiantes y autoridades universitarias para celebrar los avances y nuevas proyecciones del Voluntariado. Ana María Galaz, Coordinadora del Voluntariado Institucional, destacó la importancia de la instancia para visibilizar el trabajo formativo y comunitario que impulsa esta casa de estudios:

“Fue una instancia muy enriquecedora para dar a conocer cuáles son nuestras líneas de trabajo en la UC Temuco. Contamos con Voluntariados permanentes donde estudiantes y académicos asisten semanalmente o cada 15 días para acompañar y apoyar a distintas instituciones, respondiendo a nuestra responsabilidad social universitaria”, señaló.

Uno de los momentos centrales del encuentro fue la firma de las cartas de compromiso de los coordinadores generales de los diferentes voluntariados, gesto que simboliza el compromiso activo de los estudiantes con las comunidades y territorios donde desarrollan su labor. Además, se hizo un reconocimiento a dos voluntarios destacados, José Rodríguez por su integración al COSOC nacional  del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV)  y Anais Astudillo quien fue reconocida como parte de los 109 Jóvenes Talentos de La Araucanía 2025.

Desde INJUV La Araucanía su directora, Gloria Carimán, valoró este encuentro del Voluntariado Institucional por su contribución y servicio a la comunidad: “Nos sumamos muy contentos, porque la UC Temuco abre espacios de participación e involucramiento juvenil que promueven un liderazgo transformador y una perspectiva vocacional del bien común, clave para la participación de las y los jóvenes en sus entornos”.

Los Voluntariados que ofrece la UC Temuco se desarrollan en áreas como infancia, adolescencia, personas mayores, reinserción social, medioambiente y salud mental. A ello se suma la creación de voluntariados por carrera, con experiencias consolidadas como el voluntariado jurídico estudiantil y el voluntariado de Medicina Veterinaria. “Durante este 2025 esperamos abrir también el voluntariado de Fonoaudiología. Además, apoyamos campañas solidarias con instituciones colaboradoras y nos adjudicamos cuatro FIE —Fondos de Iniciativas Estudiantiles— para seguir ampliando nuestro impacto”, agregó Galaz sobre la gestión interna de su coordinación.

“Cada voluntario y voluntaria cumple un rol fundamental para llevar a cabo las acciones y nuestro compromiso. Acompañamos a nuestros estudiantes con el propósito de conectar el saber con el servir y el pensar con el actuar, tal como nos invita el Papa Francisco: hacer lío, pero con esperanza, contagiando a otros”, finalizó Galaz.

El Prorrector de nuestra Universidad, Dr. Carlos Lüders, destacó la relevancia del voluntariado como parte de la formación integral universitaria, “Estas instancias permiten que los estudiantes no solo apliquen sus conocimientos, sino que crezcan como personas, desarrollen una responsabilidad social y rompan con la mirada individualista. Es un espacio donde los valores se transforman en virtudes”.

Por su parte, Abel Quiroz, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y voluntario en la línea de Medioambiente, valoró la iniciativa como una experiencia comunitaria significativa. “Este tipo de encuentros hacen falta, todo estuvo muy bien pensado y genera comunidad. El voluntariado es una forma excelente de hacer extensión y de que nuestra generación se relacione con los problemas regionales de manera activa”.

Actualmente participan 114 estudiantes en las distintas iniciativas, quienes podrán recibir certificación de su labor en tres categorías: Esperanza, Servicio y Solidaridad, de acuerdo con las horas dedicadas. Estas distinciones serán entregadas el 5 de diciembre, en el marco del Día Internacional del Voluntariado.

Encuentro Voluntariado 2025