Sociología Jurídica protagoniza la segunda jornada de los Diálogos de Investigación de Ciencias Jurídicas en la UCT > UCT
Inicio > Sociología Jurídica protagoniza la segunda jornada de los Diálogos de Investigación de Ciencias Jurídicas en la UCT
Actualidad 26 agosto 2025

Sociología Jurídica protagoniza la segunda jornada de los Diálogos de Investigación de Ciencias Jurídicas en la UCT

El campo de estudio se transformó en una nueva alternativa metodológica en la formación de la comunidad estudiantil.

En el marco de los “Diálogos de Investigación del Departamento de Ciencias Jurídicas”, organizados por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco (UCT), el segundo encuentro abordó a la sociología jurídica como eje central de la jornada, con el objetivo de resaltar su importancia como área de investigación y su aporte a la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos jurídicos contemporáneos.

El Dr. Germán Silva, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia (UCC), explicó durante su exposición que esta área “hace simultáneamente investigación inductiva y deductiva” y representa una oportunidad única en América Latina, donde “hay muy poca investigación sociojurídica” pero “con prácticamente total seguridad se va a poder hacer una función”.

La versatilidad metodológica constituye uno de los principales atractivos de esta disciplina, por lo que el decano explicó que “se pueden hacer investigaciones cuantitativas o investigaciones cualitativas, investigaciones combinando ambas metodologías que son ideales”, lo que permite adaptar los estudios a diferentes recursos y objetivos académicos.

El Dr. Isnel Martínez, académico del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UCT, contextualizó la iniciativa señalando que “en la ciencia jurídica siempre ha existido una tendencia a diferenciar los métodos que nos dan una independencia disciplinal” pero reconoció que “se han tomado otros métodos de otras disciplinas, otras ciencias sociales” para enriquecer la investigación jurídica.

Asimismo, el Dr. Martínez reveló que han “publicado un libro compuesto por investigaciones de artículos del curso de investigación jurídica,  de Tesis de pregrado y del magíster en derecho” y que “hemos publicado otras Tesis más desarrolladas, en la modalidad de artículos en otras revistas internacionales”.

Los estudiantes reconocen el valor formativo de estas iniciativas, tal como lo es en el caso de Paulina Pailanca, estudiante de primer año de Derecho UCT, quien valoró el seminario como “bastante importante, como iluminando algún camino que se pueda generar después en el futuro” y destacó su capacidad para mostrar “una ideología distinta a la que tenía o puntos distintos a los que consideramos”.

Es así como, tras esta sesión, el ciclo contempla cuatro encuentros en total y continuará con instancias dedicadas al Derecho Penal y al Derecho del Trabajo. Para mayor información sobre las próximas fechas, visite fcjea.uct.cl/eventos y en @fcjea.uct en Instagram.

2° Jornada de Diálogos de Investigación del Departamento de Ciencias Jurídicas UCT