Sernameg Araucanía y la Dirección de Género de la UCT desarrollaron jornada sobre violencia de género en contexto sexual > UCT
Inicio > Sernameg Araucanía y la Dirección de Género de la UCT desarrollaron jornada sobre violencia de género en contexto sexual
Actualidad 01 octubre 2025

Sernameg Araucanía y la Dirección de Género de la UCT desarrollaron jornada sobre violencia de género en contexto sexual

La actividad reforzó los mecanismos institucionales disponibles para garantizar respuestas oportunas y efectivas ante casos de violencia de género.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), en colaboración con la Dirección de Género de la Universidad Católica de Temuco, desarrolló la jornada “Abordaje de violencias de género en contexto sexual”, dirigida a equipos comunales de programas relacionados con la prevención, atención y acompañamiento de la violencia de género, así como de los derechos sexuales y reproductivos.

El encuentro contó con la presencia de Olga Carrillo Mardones, Directora de la Dirección de Género UCT, y Susana Aguilera Vega, Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de La Araucanía, junto a equipos comunales de los programas de Derechos Sexuales y Reproductivos, de Prevención de Violencias de Género y de Atención Inicial con sus respectivos Centros de las Mujeres, así como del Programa de Recuperación de las Autonomías, incluyendo sus Centros de Atención Especializada en Violencias de Género, residencias transitorias y unidades de acompañamiento y representación jurídica.

La directora de la Dirección de Género, Olga Carrillo, destacó el objetivo de la actividad, señalando que busca no solo generar conciencia sino también fomentar un compromiso activo de la comunidad universitaria en la construcción de espacios libres de violencia.

“Este espacio es, al mismo tiempo, un lugar de aprendizaje, de reflexión, de intercambio y de construcción conjunta, que reúne a distintas instituciones y nos permite interrelacionarnos, construir y mirar la Araucanía desde esta perspectiva, con el fin de avanzar en el abordaje de la violencia de género en contexto sexual y, sobre todo, en el apoyo y acompañamiento a quienes han vivido situaciones de violencia”, indicó.

Susana Aguilera mencionó que, según la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el año 2023 se registraron en Chile 51 delitos de connotación sexual diariamente y que es posible reconocer este delito como la cara más visible de la agresión hacia las mujeres.

“La política pública va creando herramientas para abordar los casos de violencia en general, lo que nos obliga a mejorar permanentemente nuestro trabajo. Para muchas víctimas, en particular en los casos de violencia sexual, necesitan contar con esas herramientas. Una buena atención y una adecuada derivación hacen la diferencia”, destacó la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de La Araucanía, Susana Aguilera.

En esta instancia, las profesionales de la Oficina de Atención y Acompañamiento de la Dirección de Género (OAA), Josefina Matus, Lorena Cortés y Camila Bonnet, compartieron la presentación “Violencia de género y protocolos de acción en contexto universitario”, donde abordaron los principales lineamientos para la detección, derivación y acompañamiento en situaciones de violencia, así como los mecanismos institucionales disponibles para garantizar una respuesta oportuna y efectiva. Su exposición permitió dar a conocer la experiencia de la UCT en la implementación de protocolos de actuación, fortaleciendo el intercambio de buenas prácticas entre instituciones y equipos comunales.

Durante la jornada, se presentaron diversas exposiciones a cargo de destacadas y destacados profesionales de la región. La doctora Mónica Núñez Garrido, médica legista de la Unidad Clínico Forense del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, dictó la charla “La atención de víctimas de violencia sexual y GES 86”. Por su parte, Hernán Saavedra, del Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) de la Región de La Araucanía, abordó el “Abordaje terapéutico en víctimas de violencia sexual”. Asimismo, Carolina Salazar Quilodrán, profesional de la Unidad Regional de Violencias de Género de Sernameg, presentó la oferta programática que Sernameg ofrece a las mujeres de la región. Finalmente, Liliana Nahuelhual Contreras, abogada de la Ley Integral de la Unidad Regional de Violencias de Género de Sernameg, expuso sobre la Ley 21.675.