Seminario Liderazgo Pedagógico: ¿Qué, cómo y para qué aprenden los estudiantes y docentes en las escuelas del siglo XXI? > UCT
Inicio > Seminario Liderazgo Pedagógico: ¿Qué, cómo y para qué aprenden los estudiantes y docentes en las escuelas del siglo XXI?
Actualidad 07 diciembre 2022

Seminario Liderazgo Pedagógico: ¿Qué, cómo y para qué aprenden los estudiantes y docentes en las escuelas del siglo XXI?

En el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1221855 se realizó el primer seminario de difusión de avances denominado “Liderazgo pedagógico: ¿Qué, cómo y para qué aprenden los estudiantes y docentes en las escuelas del siglo XXI?”, organizado por la investigadora responsable Dra. María Elena Mellado.

En el seminario participaronn alrededor de 70 directivos escolares provenientes de escuelas de educación básica municipales y públicas de la región de La Araucanía, quienes se involucraron en la valoración de sus propias prácticas de liderazgo pedagógico. En la oportunidad, participó también el doctor Antonio Bolívar Botía, catedrático y profesor emérito de la Universidad de Granada (España), quien comentó: “los resultados preliminares del proyecto recogen información sobre componentes básicos y procesos clave del liderazgo pedagógico en las escuelas de La Araucanía y dan luces para seguir profundizando en la eficacia de las actuaciones de los líderes escolares que tienen mayor impacto en las actividades de los docentes y de forma indirecta en el aprendizaje de los estudiantes”.

Luego de la presentación de los resultados más importantes del proyecto, la Dra. María Elena Mellado Hernández agregó: “este seminario es una devolución general de los primeros resultados de liderazgo pedagógico de directores(as), Jefes(as) de UTP y docentes de la región, nos interesa seguir investigando la complejidad del liderazgo pedagógico dentro de la cultura escolar, avanzar en la profundización sobre qué piensan, dicen y hacen los equipos de gestión escolar para liderar el aprendizaje en nuestras escuelas de La Araucanía”

Cabe destacar que el equipo del proyecto, liderado por la Dra. Mellado, está integrado también por un equipo de co-investigadores: Dr. Omar Aravena Kenigs, Dr. Juan Carlos Chaucono Catrinao, Dra. Vanessa Valdebenito de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco y la Dra. Carolina Villagra Bravo de la Universidad Católica Silva Henríquez.