Académicos de Francia y Chile compartieron avances en investigación sobre avalanchas volcánicas y riesgos asociados, en una instancia organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco en el marco del proyecto ANID FOVI240236.
En el Auditorio Cincuentenario del Campus San Juan Pablo II se desarrolló el Seminario Internacional “Condiciones gatillantes de colapsos volcánicos”, actividad organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco en el marco del proyecto ANID FOVI240236. El encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales en torno a los procesos que desencadenan avalanchas volcánicas y sus implicancias geológicas y sociales, con una activa participación de estudiantes y académicos.
La jornada contó con las exposiciones del Dr. Benjamin van Wyk de Vries (Université Clermont Auvergne, Francia), quien abordó la fragilidad estructural de los volcanes; del Dr. Benigno Godoy (Universidad San Sebastián), que presentó los procesos de alteración hidrotermal en volcanes del norte de Chile; y de la Dra. Inés Rodríguez (Universidad Católica de Temuco), quien expuso sobre el fortalecimiento de redes para el estudio de los casos Antuco y Calbuco en el sur del país.
Para la decana de la Facultad de Ingeniería, Paola Leal Mora, el seminario refleja el compromiso de la UCT con la investigación y la formación de excelencia. “Valoramos profundamente la amplia participación de nuestros estudiantes y académicos en este seminario. Instancias como esta fortalecen los vínculos entre instituciones nacionales e internacionales y permiten difundir conocimiento científico de gran relevancia para comprender los riesgos volcánicos y contribuir a la resiliencia de nuestros territorios”, afirmó.
En la misma línea, la vicedecana Inés Rodríguez Araneda destacó que el seminario se enmarca en los objetivos del proyecto FOVI240236, orientado a fortalecer redes de colaboración. “Es sumamente interesante y nutritivo poder abrir estos espacios, especialmente en una región tan volcánica como La Araucanía. Llevo años trabajando con Benigno y Benjamín, somos colegas y amigos, y aprovechar esta instancia permite generar mayor conocimiento y motivación para seguir avanzando en este tipo de proyectos”, señaló.
El académico francés Benjamin van Wyk de Vries valoró la recepción de la comunidad universitaria en su primera visita a Temuco. “Lo que es impresionante es que había tantos estudiantes que llenaron una sala muy grande. Había muchas preguntas al final y se inició una discusión muy interesante que esperamos continuar en las próximas semanas”, comentó.
Por su parte, el Dr. Benigno Godoy Neira subrayó la relevancia de visibilizar este tipo de fenómenos. “Siempre es bueno tener participación con universidades extranjeras. Fue gratificante ver tanto interés, hubo bastante interacción con los estudiantes y eso es motivador. A veces las preguntas que nos hacen son ideas nuevas, perspectivas que enriquecen los proyectos en curso”, indicó.
Conversatorio sobre gestión del riesgo
Durante la tarde, se realizó el conversatorio “Gestión del riesgo ante amenazas volcánicas”, dictado por el Dr. Benjamin van Wyk de Vries. La actividad reunió a cerca de 30 participantes, entre ellos estudiantes, docentes y profesionales del SENAPRED, quienes dialogaron en torno a estrategias de preparación y mitigación frente a escenarios de riesgo volcánico.
De esta manera, el Seminario Internacional “Condiciones gatillantes de colapsos volcánicos” y las actividades complementarias desarrolladas en la jornada se consolidaron como espacios de vinculación científica y académica, permitiendo avanzar en el intercambio de conocimientos y en la construcción de redes de colaboración para la prevención y mitigación de riesgos naturales.