Seminario Internacional “Microorganismos y soluciones para un mundo en cambio climático” relevó la cooperación científica entre universidades > UCT
Inicio > Seminario Internacional “Microorganismos y soluciones para un mundo en cambio climático” relevó la cooperación científica entre universidades
Investigación 17 noviembre 2025

Seminario Internacional “Microorganismos y soluciones para un mundo en cambio climático” relevó la cooperación científica entre universidades

La UCT fue una de las instituciones colaboradoras en esta actividad internacional.

La colaboración científica a nivel nacional e internacional es fundamental para avanzar en soluciones que impacten positivamente, es así como lo han entendido la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Católica del Maule, la Universidad San Sebastián, la Masinde Muliro University of Science and Technology (Kenia) y la Universidad Autónoma de Chile, que impulsaron gracias al Proyecto FOVI240049 (en el que la UCT es institución asociada), el Fondecyt Regular 1231917 y el Doctorado en Ciencias Aplicadas de la UA el Seminario Internacional “Microorganismos y soluciones para un mundo en cambio climático”.

Esta actividad realizada en la Universidad Autónoma de Talca, que contó con expertos nacionales e internacionales, tuvo como centro visibilizar cómo los microorganismos pueden ser aliados clave para construir un futuro más resiliente y sostenible frente a los desafíos del cambio climático, así como también fortalecer la cooperación científica internacional.

El Vicerrector de Investigación y Posgrado de la UCT, Dr. Claudio Inostroza Blancheteau, participó de la actividad entregando las palabras de cierre y destacando que “este es el inicio de lo que esperamos sean muchas colaboraciones científicas y académicas con universidades nacionales e internacionales. Fue un seminario en el que pudimos profundizar sobre cómo podemos entregar soluciones a problemas que nos están afectando principalmente en cultivos -como el poroto por ejemplo, sensible al déficit hídrico- que son derivados del cambio climático y que a nivel global requieren de la mirada de la ciencia en forma colaborativa”.

Entre los expositores invitados estuvo el Dr. Patrick Oktoth, de la Masinde Muliro University of Science and Technology (Kenia); el Dr. Gustavo Cabrera, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián; la Dra. Shraana Sarkar y la Dra. Aparna Banerjee, ambas investigadoras del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca; y el Dr. Alexis Castillo, del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la Universidad Católica del Maule.

En el marco del seminario se realizó el primer Foro-Diálogo entre estudiantes de postgrado internacionales, con el fin de promover el intercambio científico y cultural entre jóvenes investigadores/as que trabajan en temáticas asociadas a la biotecnología, la microbiología ambiental y la sustentabilidad. 

En esta actividad participó Deisy Cuellar quien es la primera estudiante del Doctorado en Fisiología Vegetal de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, que está realizando una estadía de investigación en Chile en la Universidad Católica de Temuco, gracias al Convenio entre el programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la UCT y el de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, que permite la obtención de doble titulación al término de sus estudios en ambas universidades.

El Seminario fortaleció la cooperación científica internacional y entregó visibilidad a cómo los microorganismos pueden ser aliados clave para construir un futuro más resiliente y sostenible frente a los desafíos del cambio climático.