Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Sobre el autor
Periodista Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico
El pasado 1 de octubre, el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) de la Universidad Católica de Temuco realizó el Seminario “Inclusión sin peros: Autismo, futuro y diversidad”, instancia que marcó el hito de cierre del proyecto adjudicado al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS): “Fortalecimiento de la cultura, la convivencia y las capacidades institucionales para la equiparación de oportunidades, la participación y el éxito académico de estudiantes del espectro autista en la Universidad Católica de Temuco”.
La jornada contó con la presencia de Felisa Solar, Vicerrectora Académica de la UCT; Carola Muñoz, Directora Subrogante de SENADIS Araucanía; además de autoridades universitarias, jefaturas de carrera, profesionales, estudiantes y comunidad en general.
Durante la mañana, se presentaron diversas ponencias que abordaron el autismo desde distintos enfoques. El doctor Carlos Ramírez, psiquiatra, expuso “Enfoque de género y características del autismo en mujeres”. Posteriormente, la doctora Consuelo Martínez Astorga, académica de la UCT, compartió parte de su investigación doctoral con la ponencia “Experiencia diagnóstica de mujeres chilenas en el Espectro Autista”.
La tercera ponencia estuvo a cargo de Marcela Liberona Muñoz, coordinadora institucional del Programa de Inclusión de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien presentó la experiencia “Espacio seguro”, un modelo institucional de acompañamiento inclusivo.
En la tarde, se realizó una mesa redonda con experiencias docentes inclusivas. Participaron Juan Eduardo Fernández, académico de Derecho UCT; la doctora Claudia Guajardo, de la Universidad Autónoma de Chile; y Catalina Oróstica, académica del Centro de Idiomas UCT.
Durante la jornada también se hizo entrega de certificados a los funcionarios y funcionarias que finalizaron el curso “Fortaleciendo mis prácticas inclusivas: el espectro autista en educación superior”, desarrollado en el marco del proyecto SENADIS.
Finalmente, Claudia Orrego, Directora General de Inclusión y Acompañamiento de la UCT, entregó las palabras de cierre, destacando la importancia de seguir avanzando en una cultura institucional inclusiva.
Marcela Cisternas, Directora de CERETI, destacó el impacto del proyecto: “Quedamos muy contentas con esta jornada, ya que nos reafirma que la ejecución de nuestro proyecto está contribuyendo a la inclusión del estudiantado del espectro autista de nuestra universidad. Su valoración desde el Servicio Nacional de la Discapacidad es muy positiva, y esperamos que sea también una motivación para que otras casas de estudio puedan realizar iniciativas similares”.
Por su parte, Carola Muñoz, Directora Subrogante de SENADIS Araucanía, señaló que, “este proyecto refleja cómo la colaboración entre instituciones y el Estado permite derribar barreras que históricamente han limitado la participación de las personas autistas en la educación superior. La UCT, a través de CERETI, se ha transformado en un referente regional en inclusión y accesibilidad”.