Seminario de Invierno Nodo-GAL reunió a especialistas y municipios en la UCT para dialogar sobre la acción climática local > UCT
Inicio > Seminario de Invierno Nodo-GAL reunió a especialistas y municipios en la UCT para dialogar sobre la acción climática local
Actualidad 20 agosto 2025

Seminario de Invierno Nodo-GAL reunió a especialistas y municipios en la UCT para dialogar sobre la acción climática local

La Universidad Católica de Temuco fue sede del Seminario de Invierno 2025 del Nodo para el Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental Local (Nodo-GAL), para reflexionar sobre los avances, desafíos y herramientas en torno a la Ley Marco de Cambio Climático y los Planes de Acción Climática Comunal.

El encuentro, desarrollado en el Campus San Juan Pablo II de la UCT y organizado por la Facultad de Recursos Naturales y la Facultad de Ingeniería, reunió a especialistas del mundo académico, institucional y municipal, en un espacio de diálogo y colaboración que permitió visibilizar experiencias y fortalecer redes de trabajo en torno a la gestión ambiental local.

El Nodo-GAL es un espacio de colaboración entre el Ministerio de Medioambiente y diferentes entidades de educación superior como la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Católica del Maule, la Universidad de La Frontera la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad del Bío-Bío y la Universidad Católica de Temuco. 

En el marco de la actividad, el Decano de la Facultad de Recursos Naturales, Miguel Escalona Ulloa indicó que “este es un encuentro muy relevante porque da cuenta de un proceso de descentralización y yo creo que cambiar la hegemonía de que estos espacios siempre se den en Santiago es algo positivo. Para nosotros como universidad es muy relevante porque nos permite seguir construyendo lazos y vínculos con los actores locales. Además en el seminario hay participación de ex alumnos quienes ocupan cargos de gestión en diversas instituciones, lo que da cuenta de la trayectoria que tiene nuestra institución respecto a las temáticas ambientales”. 

Por su parte, Carlos Rungruangsakorn, jefe del Departamento de Gestión Ambiental Local e Institucional del Ministerio del Medio Ambiente, subrayó el carácter colaborativo del Nodo-GAL: “Este seminario es un espacio de intercambio de experiencias sobre los planes de adaptación climática comunal. El Nodo busca descentralizar la discusión y el hecho de estar hoy en la UCT es una señal de que los temas regionales son prioritarios. Aquí trabajamos con municipios, seremis y también con la academia a través de investigación, prácticas y pasantías que fortalecen la gestión ambiental local”. 

La jornada incluyó la presentación de diversas exposiciones, una de estas fue la presentada por Nataly Neira, funcionaria del Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Temuco, quien expuso sobre el proceso de formulación del PACCC para la comuna. “Siempre nos hemos vinculado muy bien con la UCT en distintas actividades y, como ex alumna, me enorgullece mantener este trabajo conjunto y el vínculo permanente con la institución”.

Asimismo, el seremi del Medio Ambiente, Félix Contreras, relevó la urgencia de enfrentar la crisis climática desde un enfoque colectivo: “El cambio climático no es algo abstracto, nos afecta en todo el país. Estas instancias son fundamentales porque no se pueden enfrentar los problemas ambientales desde una sola institución, se requiere un trabajo integral con municipios, organizaciones, sociedad civil y el mundo académico”. 

Finalmente, M. Javiera Figueroa Fuentes, integrante del Nodo-GAL y representante del departamento de Ciencias Básicas de la Universidad del Bío-Bío, recalcó que la misión central del Nodo es “fomentar la gobernanza ambiental local, generando un espacio de articulación donde confluyen el Ministerio del Medio Ambiente, distintas universidades y actores locales para enfrentar desafíos como los Planes de Acción de Cambio Climático Comunal”.

Participación amplia y colaborativa

El programa contempló ponencias y conversatorios moderados por especialistas de la Universidad de Chile, la Universidad del Bío-Bío y la UCT, así como presentaciones de experiencias municipales en Temuco y Carahue. La actividad cerró con un plenario que permitió recoger aprendizajes y proyectar líneas de acción conjuntas.

El Seminario de Invierno Nodo-GAL 2025 reafirmó la vocación de la Universidad Católica de Temuco como espacio de encuentro para la construcción de conocimiento y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental local, en colaboración con instituciones públicas, municipios, comunidades y universidades de todo el país.

IMG_2573