Seminario adaptación climática: el rol de los actores locales en la planificación territorial > UCT
Inicio > Seminario adaptación climática: el rol de los actores locales en la planificación territorial
Actualidad 29 agosto 2023

Seminario adaptación climática: el rol de los actores locales en la planificación territorial

Analizaron el estado del los planes reguladores comunales de La Araucanía

Un seminario – taller donde participaron autoridades de la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, académicos del Laboratorio de Planificación Territorial de la UC Temuco y otros expertos ligados a los temas de planificación territorial y desarrollo sostenible para la adaptación climática, se desarrolló en el auditórium “Biblioteca” del campus San Juan Pablo II.

La actividad contó con la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente, la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Universidad Católica de Temuco, a través del Laboratorio de Planificación Territorial.

A la convocatoria asistieron funcionarias y funcionarios de los 32 municipios de la región, además de concejales y profesionales que trabajan con instrumentos de planificación territorial. Así lo comentó Daniel Rozas, académico del Departamento de Ciencias Ambientales de la Facultad de Recursos Naturales de la UC Temuco “este seminario habla de adaptación climática en los instrumentos de planificación territorial e invitamos principalmente a concejales y equipos comunales, porque son ellos quienes deben actualizar sus instrumentos de planificación, principalmente el foco está puesto hoy en los planes reguladores comunales”.

El trabajo colaborativo entre las distintas instituciones públicas y la academia permitió generar esta sinergia para favorecer la elaboración de los distintos planes que deben construir o actualizar los municipios, sumando que desde el año 2010 es obligatorio en nuestro país, la evaluación ambiental estratégica para incorporarlos en todos los instrumentos de planificación.

Ahora sí se incorporan los elementos de cambio climático y sustentabilidad, por ley se debe aplicar y hoy lo conversamos. Es un tema vinculante. Es un instrumento que está a cargo de incorporar esta visión de sustentabilidad a nivel territorial”, agregó Daniel Rozas.

Por su parte, Miriam Sepúlveda, secretaria ejecutiva y coordinadora técnica de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA) relevó la importancia de este tipo de iniciativas que ayudan al trabajo de todos los municipios de la región. “Ésta actividad ha sido un aporte para todas las personas que participaron desde los municipios y desde sus distintos roles. Los municipios están enfrentando hoy un proceso de actualizar instrumentos de gestión tan importantes como el presupuesto municipal y el desarrollo de las ciudades, la respuesta a las demandas de viviendas, habitabilidad y desarrollo humano tienen que ver con los temas que se abordaron hoy. Se agradece”.

La representante del AMRA, comentó además que “a nosotros nos corresponde generar vínculos entre los municipios y otros actores relevantes y el mundo universitario es uno de ellos (…) un ejemplo de ello es lo que la Universidad Católica hizo con SENAPRED en la generación de planes comunales de emergencia y planes de reducción de riesgos y desastres es un aporte relevante para la ciudadanía”.

En la primera parte del seminario – taller y luego de los saludos de bienvenida por parte de las autoridades, expuso el director del Laboratorio de Planificación Territorial de la UC Temuco, Dr. Fernando Peña quien expuso acerca de la los avances y los desafíos existentes en la elaboración de instrumentos de planificación. Luego fue el turno del Dr. Daniel Rozas, quien realizó su presentación sobre la base de ciudades sostenibles y resilientes al cambio climático. Más tarde fue Catalina Molina, profesional de la Oficina de Evaluación Ambiental de la Subsecretaria del Medio Ambiente quien presentó las normas existentes y sus modificaciones.

En la etapa del taller, Augusto Bratz, arquitecto y Osvaldo Almendra, analista de desarrollo urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en La Araucanía desarrollaron un trabajo práctico, para explicar, aplicar y modelar paso a paso los planes reguladores comunales.

Adaptación climática: el rol de los actores locales en la planificación territorial