Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco desarrolló el seminario, en el marco del proyecto FONDEF IDeA I+D ID24I10028 “Extracto proteico con propiedades funcionales originado a partir de microorganismos ruminales evaluado en dietas para juveniles de salmón del Atlántico”.
Con el objetivo de compartir avances en investigación aplicada y promover el intercambio interdisciplinario, la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco realizó el seminario “Estrategias biotecnológicas para la nutrición de peces orientadas hacia una productividad eficiente y sustentable”, encuentro que reunió a académicos, estudiantes y representantes del sector acuícola en torno a la innovación en nutrición de peces.
Durante la jornada se presentaron los principales resultados del proyecto, que busca generar un extracto proteico innovador a partir de microorganismos ruminales, con potencial para mejorar la eficiencia alimenticia en salmones y contribuir al desarrollo de una acuicultura más sustentable. Las exposiciones abordaron temas como los avances en biotecnología aplicada, el uso de microorganismos para la generación de nuevos ingredientes y las oportunidades de investigación interdisciplinaria en un contexto productivo altamente exigente.
El seminario contó con las presentaciones del académico Alejandro Velásquez, Paola Díaz, Patricio Dantagnan (Universidad Católica de Temuco) y PhD. Jorge Madrid (VitaPro), quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la nutrición acuícola en un contexto de creciente exigencia productiva y sustentabilidad ambiental.
El director del proyecto FONDEF, Alejandro Velásquez Briceño, académico del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, destacó que este seminario forma parte de las actividades de extensión comprometidas en el marco del FONDEF, orientadas a difundir los resultados y fortalecer la vinculación entre la academia y la industria. “Buscamos generar una mirada integradora en torno a la nutrición de salmones, escuchando distintas perspectivas y fortaleciendo el trabajo conjunto con el sector productivo”, señaló.
Por su parte, Paola Díaz Navarrete, académica del Departamento de Ciencias Veterinarias y Salud Pública, subrayó la relevancia de compartir con la comunidad universitaria los avances en la utilización de microorganismos para la nutrición acuícola. “Esta es una oportunidad para mostrar a la comunidad y a nuestros estudiantes alternativas sostenibles y amigables con el medio ambiente en la generación de proteínas y lípidos, por lo que este seminario es muy relevante para la comunidad universitaria”, expresó.
El Decano Miguel Escalona Ulloa valoró el impacto de este tipo de encuentros, señalando que “este tipo de actividades da cuenta, de alguna manera, del corazón del trabajo que hace la facultad, que tiene que ver con los procesos de investigación; investigación en ciencia básica que se aplica en este caso para mejorar la nutrición y, a futuro, la alimentación de la sociedad. Creo que el trabajo que hoy se está presentando, vinculado con lo que hace la empresa VitaPro, refleja precisamente ese sentido de confluir y hacer universidad”.