Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Con la participación del editor de Novum Jus, revista con indicador Q1 en 2023 de la Universidad Católica de Colombia, la UCT fortalece el avance de sus publicaciones científicas.
El III Encuentro Internacional de Editores de Revistas Científicas de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Temuco (UCT), consolida los vínculos académicos internacionales y refuerza el compromiso con la excelencia editorial en el ámbito de las ciencias sociales, posicionando la investigación regional.
Tal como lo es en el caso de la Revista CUHSO, la cual con 40 años de trayectoria, pasó de enfocarse en Antropología a convertirse en una revista interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSH) UCT. Asimismo, cabe señalar que su publicación está indexada desde el 2015 en Scielo y en Scopus, a partir del año 2022.
Por su parte, la Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, sucesora de las dos publicaciones que mantenía la Escuela de Derecho UCT, alcanzó el ingreso a Scopus en el año 2023 y fue calificada en el Q2 del ranking Scimago del año 2024. Este hito estuvo marcado por la incorporación en 2016 de cientistas políticos del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la FCSH UCT al equipo editorial.
Así como también, la reciente revista de la Facultad de Recursos Naturales UCT, “Journal of Natural Resources and Farming”, disponible de acceso abierto, orientada a ciencias biológicas, ambientales y agropecuarias.
En esta oportunidad, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas UCT, Juan Pablo Beca, destacó el impacto regional de estas publicaciones y enfatizó que “se plantea un desafío también de gestión que es difícil, pero se asume sabiendo que se está aportando al crecimiento de la disciplina y de la universidad”.
Crecimiento
El Dr. Isnel Martinez, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas y editor jefe de la revista “Derecho y Ciencia Política UCT”, compartió los impresionantes datos de crecimiento editorial y explicó que “el aumento de la convocatoria de artículos postulados es fundamental para la revista: en 2022 recibimos 40-45 artículos, en 2024 recibimos 106, y este año, en agosto, vamos por 167 artículos”. También añadió que en este escenario “se da la posibilidad de tener un colchón editorial que nos permita seleccionar mejor los contenidos que publicamos”.
Igualmente, el Dr. Martinez confirmó que “actualmente tenemos casi 20 artículos aprobados en proceso de producción que se publicarán en las próximas semanas”.
El Dr. Germán Silva, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia (UCC) y editor de la revista Novum Jus, reconoció el nivel académico alcanzado por la institución y afirmó que “el trabajo impecable de la revista demuestra que, si continúan con el mismo esfuerzo, pronto podrían alcanzar el Q1 en los rankings internacionales”. Igualmente, destacó que “la presencia de múltiples editores y la rigurosidad en los procesos editoriales reflejan el compromiso con la calidad, incluso frente a nuevos desafíos”.
Para conocer más sobre la labor editorial y las publicaciones de las revistas científicas de la UCT, así como acceder a sus últimos artículos, visite revistascientificas.uct.cl/revistas