Recicladores Base de La Araucanía: seminario presenta estudio y plantea acciones para reducir brechas y mejorar sus condiciones de empleo  > UCT
Inicio > Recicladores Base de La Araucanía: seminario presenta estudio y plantea acciones para reducir brechas y mejorar sus condiciones de empleo 
Actualidad 06 octubre 2025

Recicladores Base de La Araucanía: seminario presenta estudio y plantea acciones para reducir brechas y mejorar sus condiciones de empleo 

El estudio de caracterización, elaborado por el Observatorio Laboral de La Araucanía, entrega un diagnóstico sobre la realidad de las y los recicladores base en la región, visibilizando brechas en educación, formalización del empleo, además de medidas para fortalecer su labor.

El Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco recibió al Seminario de Presentación de Resultados del estudio “Profundización de Ocupaciones: Recicladoras y Recicladores Base”, instancia organizada por el Observatorio Laboral de La Araucanía, el Centro de Políticas Públicas y el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la UCT.

La actividad se enfocó en dar a conocer los principales hallazgos de la investigación desarrollada por el Observatorio Laboral de La Araucanía, perteneciente a la Universidad de La Frontera (UFRO). El estudio describe las características sociodemográficas de las y los trabajadores del rubro del reciclaje en la región, los desafíos que dificultan su desarrollo, además de recomendaciones para enfrentar las brechas y barreras presentadas en el ejercicio de su labor. 

A lo largo de la jornada, asistieron representantes de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, la Seremi de Medio Ambiente, la Seremi de Educación, la Oficina Regional de ChileValora, además del Observatorio Laboral de La Araucanía y la UCT representada por sus centros de incidencia. La participación de estas instituciones tuvo, por objetivo, informar sobre las actuales medidas con las que cuenta cada entidad para potenciar la labor de las y los recicladores, desde certificaciones, vías de nivelación de estudios, entre otras.

Así lo rectifica Edison Sanhueza, seremi del Trabajo y Previsión Social: “Esperamos que puedan sacar provecho de la actividad, y se lleven la información pertinente para poder trabajar en sus necesidades como trabajadores considerando lo importante que es el rubro en la región”. 

Entre los resultados del estudio, se expusieron los principales desafíos asociados al ejercicio de la labor de reciclaje. Angélica Montero, analista del Observatorio Laboral de La Araucanía, compartió las conclusiones: “Algunos de los hallazgos que encontramos en el estudio de Profundización de Ocupaciones (POC), fue una alta tasa de informalidad laboral, muchos no se encuentran formalizados o presentan su certificación, que es algo que exige la Ley REP”.

Junto a lo anterior, el artículo detalla que existen altas tasas de analfabetismo, exposición a condiciones extremas de trabajo, condiciones de precariedad e informalidad laboral, así como carencia de equipamiento e infraestructura para la gestión de residuos.

“Son buenas las propuestas que plantean. Nos permitió saber cosas que tampoco conocíamos. En el reciclaje salen muchas cosas. Estas reuniones son buenas porque nos permiten saber qué es lo que podemos hacer, para mejorar los estudios o para ser contratados por empresas y así mejorar nuestros ingresos” señaló Jaqueline Pérez Palma, asistente de la actividad y recicladora de la cooperativa Araucanía Recicla.

Frente a estas problemáticas, el Observatorio Laboral de La Araucanía entregó una serie de recomendaciones y lineamientos para avanzar en la reducción de brechas y la mejora de las condiciones laborales de las y los recicladores base, las cuales detallan medidas relacionadas a la formación educativa (programas de nivelación de estudio, capacitación en gestión de emprendimientos y desarrollo de liderazgo comunitario), establecimiento de lugares de acopio a largo plazo, monitoreo sobre la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), entre otras. 

El informe completo y su ficha resumida se encuentran disponibles en los enlaces adjuntos en esta nota y en los canales oficiales del Observatorio Laboral de La Araucanía, con el fin de facilitar el acceso a la información y promover el diálogo entre instituciones, autoridades y gremios vinculados al reciclaje y la economía circular.

Seminario Recicladores Base de La Araucanía