Realizan taller para la incorporación de la perspectiva de género en proyectos de Vinculación con el Medio > UCT
Inicio > Realizan taller para la incorporación de la perspectiva de género en proyectos de Vinculación con el Medio
Actualidad 29 septiembre 2025

Realizan taller para la incorporación de la perspectiva de género en proyectos de Vinculación con el Medio

En dos sesiones, el espacio tuvo como fin entregar orientaciones en coherencia con lo que se plantea en el eje 7 de la Política de Género de la Universidad Católica de Temuco.

La Dirección de Vinculación con el Medio de la UC Temuco impartió el taller “Incorporando la perspectiva de género en proyectos de Vinculación con el Medio”, como parte de su ciclo de talleres 2025. 

La instancia, desarrollada en el Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira, fue diseñada de manera conjunta con la Dirección de Género y la Unidad Alumni de la casa de estudios y estuvo dirigida a los equipos de los Centros de Incidencia Pública, Unidades de Vinculación y a la comunidad universitaria.

En dos sesiones, el espacio tuvo como fin entregar a las y los participantes algunas orientaciones en coherencia con lo que se plantea en el eje 7 de la Política de Género de la Universidad Católica de Temuco, que establece el fomento de la extensión y vinculación con el medio con perspectiva de género.

La actividad se llevó a cabo en jornadas presenciales a cargo de la Dra. Gloria Carrillo Vallejos, antropóloga y doctora en Estudios Interculturales, especialista en políticas públicas y enfoques de género. La experta compartió herramientas conceptuales y prácticas para integrar la perspectiva en el diseño y desarrollo de proyectos considerando las particularidades, necesidades y oportunidades del territorio.

Al respecto, la expositora sostuvo que “abordamos conceptos fundamentales como sistema sexo-género, estereotipos, sesgos, brechas y equidad de género, interseccionalidad, perspectiva de género, además de reflexionar en torno a lo que implica la incorporación de ésta, revisando algunos ejemplos de su inserción en diferentes fondos concursables”.

Asimismo, la doctora agregó que “fuimos revisando acciones concretas para incorporar la perspectiva de género en las diferentes etapas del ciclo de proyectos que van desde la postulación, diagnóstico, diseño, evaluación y selección, hasta la ejecución, seguimiento y comunicación del proceso y resultados del proyecto”. 

En este contexto, Javier Villar, director de Vinculación con el Medio, valoró la iniciativa. “Estamos muy contentos por la participación que tuvo el taller ya que demuestra el interés en avanzar en la materia. Estos espacios buscan dar solución a la necesidad de contar cada vez más con acompañamiento que permita guiar los proyectos con este enfoque, contribuyendo así a una mayor equidad y justicia en términos de género, en línea con nuestra normativa universitaria”, precisó Villar.

Asimismo, Germán Campos-Herrera, director del Centro de Políticas Públicas y participante en la actividad, señaló que “el taller me pareció muy provechoso, la expositora fue clara y los aportes que se generaron son de gran relevancia para nuestro quehacer y esperamos que puedan seguir replicándose”.

De esta forma la Universidad Católica de Temuco refuerza su compromiso con la equidad e inclusión.