Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La iniciativa fue presentada por el académico Jairo Dote, en el Primer Seminario de Estrategias Didácticas en Contabilidad, organizado por la Universidad del Bío-Bío, donde destacó su potencial para replicar decisiones reales de inversión y fortalecer el aprendizaje práctico en el aula.
En un contexto donde la educación superior busca adaptarse a nuevos modos de aprendizaje, el desarrollo de herramientas digitales interactivas se ha convertido en una estrategia clave para conectar mejor la teoría con la práctica. En esa línea, un equipo del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco trabaja en la creación de un simulador financiero universitario, diseñado para fortalecer el aprendizaje práctico de los estudiantes y fomentar una comprensión más dinámica del funcionamiento de los mercados.
El proyecto, impulsado por el académico Jairo Dote Pardo, forma parte de una iniciativa de innovación en docencia que propone incorporar metodologías activas y estrategias de gamificación en las asignaturas de finanzas. La herramienta permitirá a los estudiantes tomar decisiones de inversión, comprar y vender activos como acciones, criptomonedas o divisas, todo en un entorno virtual que simula el comportamiento real del mercado.
“El objetivo es ofrecer una plataforma creada desde la docencia universitaria, que responda a nuestras necesidades educativas y no solo comerciales”, explicó Dote. “Queremos que el estudiante sea protagonista de su aprendizaje, que explore, se equivoque y vuelva a intentar, en un espacio que promueva la autonomía y la comprensión profunda de los contenidos”.
El simulador se encuentra actualmente en su fase beta, luego de un levantamiento de percepciones iniciales realizado con más de cien estudiantes de la UCT. Esta etapa permitirá ajustar el diseño y las funcionalidades del sistema antes de su implementación definitiva. Además, el equipo contempla que los propios estudiantes participen activamente en la validación del producto, aportando retroalimentación sobre su usabilidad y pertinencia pedagógica.
Los avances del proyecto fueron presentados en el Primer Seminario de Estrategias Didácticas en Contabilidad, organizado por la Universidad del Bío-Bío en el marco del proyecto de extensión “La Ruta Contable y Empresarial: Empoderando las Voces de Ñuble”. Durante la jornada, Dote compartió la experiencia desarrollada en la UCT y posteriormente integró el jurado del Primer Campeonato de Juegos Contables, actividad que reunió a catorce equipos de estudiantes de distintas universidades.
El académico explicó que estas experiencias permiten repensar los métodos tradicionales de enseñanza y generar nuevas oportunidades de colaboración interuniversitaria, debido a que “las asignaturas de finanzas suelen ser muy teóricas y con altos índices de reprobación. Con esta iniciativa buscamos demostrar que el aprendizaje puede ser más participativo, entretenido y efectivo cuando se integran elementos lúdicos y tecnológicos”, afirmó.
El desarrollo del simulador abre la posibilidad de extender su uso a otras universidades y carreras del área económica y promover experiencias que vinculan tecnología, investigación y formación profesional en beneficio del aprendizaje de los estudiantes.