Proyecto “Al campo me voy“ identifica flujos migratorios al sur de Chile durante los últimos 30 años > UCT
Inicio > Proyecto “Al campo me voy“ identifica flujos migratorios al sur de Chile durante los últimos 30 años
Actualidad 24 septiembre 2025

Proyecto “Al campo me voy“ identifica flujos migratorios al sur de Chile durante los últimos 30 años

El estudio muestra que los traslados desde la Región Metropolitana a zonas rurales de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos se incrementaron en las últimas décadas.

La migración desde ciudades hacia áreas rurales del sur de Chile ha crecido de manera sostenida en los últimos 30 años, aunque todavía está en sus primeras etapas.

Según el investigador responsable del proyecto Fondecyt N°1231643 “Al campo me voy: Principios de elección residencial e identidad de clases medias en áreas rurales al sur de Chile”, Dr. Félix Rojo Mendoza, profesor asociado del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Católica de Temuco (UCT), este fenómeno se observaba en los años noventa principalmente dentro de la misma región, pero desde el Censo de 2017 se detectó un aumento de traslados desde la Región Metropolitana hacia las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, protagonizados sobre todo por sectores de clase media y media alta.

El Dr. Rojo detalló que la investigación se encuentra en su tercer año de ejecución y que ya suma más de 50 entrevistas en terreno de las 100 proyectadas. También, explicó que se busca “dimensionar la magnitud de esta migración y caracterizar a quienes la protagonizan, desde sus perfiles de clase y la forma en que transforman los paisajes y las comunidades al llegar a nuevos territorios”.

Los investigadores esperan contar pronto con los datos del Censo 2024, lo que permitirá comparar las cifras con los registros de 1992, 2002 y 2017. 

La investigación incluyó además una mirada comparativa con el contexto español a cargo del Dr. Víctor Jiménez Barrado, académico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien subrayó que la urbanización de lo rural no debe verse como algo marginal. En sus palabras, “la urbanización de los espacios rurales no es un fenómeno marginal, en ocasiones se convierte en uno de los procesos urbanísticos más relevantes”.

El geógrafo destacó que estas transformaciones generan desafíos que trascienden lo local y que deben considerarse en la planificación del territorio. Al respecto, enfatizó que “estos cambios generan efectos y desafíos que requieren de nuevas políticas públicas para una gestión más sostenible del territorio”.

Charla "Usos, tensiones y desafíos del suelo rural en tiempos de cambio: Miradas desde España y Chile"