Programa “Inglés Abre Puertas” y carrera de Pedagogía en Inglés UCT continúan trabajando en conjunto > UCT
Inicio > Programa “Inglés Abre Puertas” y carrera de Pedagogía en Inglés UCT continúan trabajando en conjunto
Actualidad 06 junio 2024

Programa “Inglés Abre Puertas” y carrera de Pedagogía en Inglés UCT continúan trabajando en conjunto

Académicos de la casa de estudios colaboran activamente en la capacitación de profesores que imparten la asignatura de inglés, en establecimientos Técnico-Profesionales de diferentes comunas de La Araucanía.

La formación Técnico-Profesional dentro del currículum de la educación media siempre ha sido una opción a considerar para cientos de jóvenes que ingresan a ella, ya sea para obtener competencias que les habiliten y puedan ingresar al mundo laboral al licenciarse de cuarto medio o bien porque buscan obtener conocimientos en determinadas áreas; los que luego pueden profundizar en la educación superior.

Es justamente esto último, lo que desde la implementación de la Gratuidad en la Educación Superior, se ha visto en aumento en el ingreso de estudiantes que provienen de dichos establecimiento,  quienes buscan la prosecución de estudios, tanto en la especialidad cursada como en otras disciplinas.

Jenny Urrutia, coordinadora de Educación Media Técnico Profesional de la Seremi de Educación de La Araucanía, explicó que en la actualidad, en la región existen 26 especialidades, de un total de 35 disponibles a nivel nacional y que se separan en al menos 12 sectores productivos.

La funcionaria puntualizó que desde el ejecutivo se promueven “los espacios necesarios para que los profesores de inglés de establecimientos técnico-profesionales puedan tener las herramientas necesarias para el logro de los aprendizajes”. En ese sentido, la labor que realizan los profesores de inglés en las distintas especialidades, son una pieza fundamental para generar en los estudiantes una visión más amplia de lo que buscan y quieren realizar en su futuro próximo.

Oportunidades e idiomas

Susana López, profesora de Inglés en las especialidades de Gastronomía y Gastronomía del Liceo José Victorino Lastarria en Gorbea comentó que “el año pasado no todos los estudiantes que continuaron sus estudios superiores se fueron a la misma especialidad que cursaron en el liceo, pero si algunos lo hicieron. Estamos trabajando además con el PACE de la UCT por tanto vamos encaminados a seguir en la Universidad o cursar algo técnico de nivel superior”. En esa línea, Rodrigo del Valle quien lidera la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico en la UC Temuco señaló que el porcentaje de los estudiantes que provienen de liceos técnico-profesionales y que ingresan vía ordinaria a la Universidad está en torno al 15%, mientras que aquellos que han ingresado en los últimos años vía Programa PACE su porcentaje ha ido creciendo y en la actualidad bordea el 30% de todos los que continúan sus estudios superiores ingresando a través del Programa.

De ahí que el trabajo colaborativo que la carrera de Pedagogía en Inglés de la UC Temuco junto al Programa “Inglés Abre Puertas” del MINEDUC, han sido parte fundamentales para el desarrollo de las políticas de acompañamiento, capacitación y actualización de distintas estrategias que favorezcan la proyección académica de los estudiantes. En ese marco, se desarrolló la primera jornada del año en donde participó un centenar de profesores de Inglés provenientes de distintas comunas de la región, que desempeñan su labor en establecimientos técnico – profesionales.

“Al igual que el año pasado, se ha invitado a todos los profesores de liceos técnico-profesionales de la región, los que suman 76 establecimientos y 26 especialidades. Y lo que buscamos es poder profundizar estrategias metodológicas que ayuden a favorecer los aprendizajes de los estudiantes desde el aprendizaje profundo, significativo y del aprendizaje que involucra el desarrollo integral”, así lo comentó Tania Tagle, jefa de la Carrera de Pedagogía en Inglés de la UCT. La académica señaló además que “de un tiempo a esta parte las expectativas de los estudiantes son mucho más amplias. De egresar e iniciarse en el mundo laboral a estas otras posibilidades de continuar sus estudios de Educación Superior, por esto buscamos ofrecer la mayor cantidad de posibilidades de desarrollo académico”.

Cabe mencionar que para el segundo semestre se tiene considerado otra jornada con los profesores de Inglés de los liceos TP de La Araucanía, instancia en la que nuevamente compartirán herramientas metodológicas y experiencias exitosas que han realizado en sus respectivos establecimientos.

 

Primera Jornada Profesores de Inglés Liceos Técnico Profesionales