Dando cumplimientos a los plazos comprometidos el programa “A Convivir Se Aprende”, impulsado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad Católica de Temuco, ha ido finalizando el proceso de implementación 2023 en las ocho comunas de la región de La Araucanía.
En esta ocasión fue el turno de las comunas de Nueva Imperial y Curarrehue, las que tuvieron una masiva y permanente asistencia durante el segundo semestre del presente año. Los establecimientos educativos mostraron alta motivación y adhesión al programa que robusteció el apoyo a Redes Territoriales de convivencia escolar y realizó acompañamiento según los intereses, desafíos y necesidades de las comunas.
Es preciso señalar que un total de 65 profesionales del área de la educación de ambas comunas participaron de las diferentes instancias que desarrolló el programa, cuya finalidad fue fortalecer las capacidades de las escuelas para gestionar una mejor convivencia en los establecimientos escolares.
Sin duda la convivencia escolar es una temática que no ha pasado desapercibida en la zona, pues, según cifras entregadas por la Superintendencia de Educación, el año 2022 arrojó que un 48% de las denuncias en las 32 comunas fueron por situaciones de maltrato y violencia entre estudiantes, situación que enciende las alarmas en la zona.
Nueva Imperial
En total, fueron 50 los profesionales provenientes de catorce establecimientos municipales y subvencionados de la comuna que fueron beneficiados, a través de un trabajo sistemático en la comuna. Se valoró fuertemente el trabajo en el componente de Redes Territoriales por su carácter dialógico y colaborativo, así como el componente de Acompañamiento que permitió a los equipos directivos y de convivencia escolar reflexionar a la luz del Modelo de Escuela Total de la Convivencia escolar. Además, se sumaron dos jornadas de formación realizadas en el Campus San Francisco de la UCT. Los tres componentes del programa permitieron a los establecimientos proponer nuevas prácticas orientadas a la promoción de la convivencia y bienestar, así como la prevención y abordaje de la violencia escolar.
El Dr. Omar Aravena del Equipo Convive UCT, Coordinador Comunal de Nueva Imperial, destacó el trabajo en red que ejecutó el programa “A Convivir se Aprende”.
“La experiencia de trabajar con los centros escolares de la comuna de Nueva Imperial en el contexto del programa fue muy significativa, desde la perspectiva del apoyo que pudimos ofrecer en la implementación del Plan de Reactivación Educativa impulsado por el Ministerio de Educación. A través de este programa, pudimos trabajar con los equipos directivos y los equipos de convivencia escolar de la comuna desde una mirada territorial para dar una respuesta integral y estratégica a los problemas de convivencia escolar y salud mental que se acentuaron como consecuencia de la pandemia y el cierre prolongado de las escuelas y liceos”.
Además, Aravena también agradeció el trabajo en conjunto con los profesionales de convivencia escolar, “un aspecto a destacar, fue la gran disposición de los equipos directivos y docentes para aprender colaborativamente y a compartir sus experiencias frente al abordaje de la convivencia escolar”.
Por su parte Ricardo Acuña, orientador de enseñanza básica del colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial, valoró el trabajo realizado por los profesionales del proyecto.
“Como comunidad educativa hemos podido compartir en las jornadas de Redes que, los mismos problemas que estamos abordando nosotros, los tienen los otros colegios. Ya no nos sentimos una “Isla” y el poder implementar prácticas que otros han considerado exitosas, ha sido muy beneficioso para nosotros. La disposición para abordar de forma transparente nuestras problemáticas ha sido muy valioso para todos nosotros y el trabajo en red ha sido muy significativo”.
Curarrehue
Otra comuna que finaliza su trabajo es Curarrehue, en la que participó un total de quince profesionales provenientes de siete colegios municipales y particulares subvencionados, quienes también participaron activa y comprometidamente de sesiones en terreno.
El profesional Jorge Villenas miembro del Equipo Convive UCT y Coordinador Comunal del proyecto en dicha comuna, señaló que esta experiencia ha sido enriquecedora para todos.
“Siempre es muy gratificante y motivador laborar en comunidades educativas de comunas tan alejadas como es el caso de Curarrehue, y especialmente, compartir con profesores y profesoras que tienen la noble misión de liderar el proceso de gestión de convivencia escolar en los diferentes espacios formativos de las escuelas y liceos. Ciertamente, se acrecienta el sentido ético y de justicia social para enfrentar las desigualdades y discriminaciones sociales que viven estas comunidades dado que los docentes son la fuerza motriz para la transformación educativa, que es lo que pretende este programa desde un enfoque territorial y de escuela total”.
A lo anterior, Villenas señaló que “sabemos que el retorno a clases después del largo período de confinamiento producto de la pandemia Covid-19 dio cuenta de la existencia de brechas educativas y que vio reflejado en que se alteraron la forma cómo nos relacionamos entre nosotros, y es por ello, que creo que este programa aporta en fortalecer las competencias de los docentes para que la convivencia escolar sea el fundamento de una educación integral y una experiencia formadora para los estudiantes y sus familias”, cerró.