Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La instancia fue dirigida por la Dra. (c) Paulina Pávez Verdugo y abordó herramientas para el diseño e interpretación de indicadores con enfoque interseccional.
Se desarrolló el segundo taller “Unidades de análisis y perspectiva de género”, a cargo de la Dra. (c) Paulina Pávez Verdugo, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los equipos institucionales en el diseño, análisis e interpretación de indicadores con perspectiva de género, integrando enfoques interseccionales y de diversidad sexogenérica.
La jornada fue organizada por el Observatorio de Equidad de Género y estuvo dirigida a profesionales de la Universidad Católica de Temuco que trabajan en el análisis de datos e indicadores.
Andrea Castillo, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género, destacó la importancia de esta segunda instancia de capacitación, ya que las y los participantes pudieron trabajar con datos de la propia casa de estudios, explorar la posibilidad de elaborar un producto conjunto y proyectar su difusión dentro de la comunidad universitaria.
“Cada vez nos desafiamos en lo que implica usar datos con perspectiva de género de manera interseccional, lo que nos permitirá acortar las brechas y desigualdades de género”, destacó la profesional.
El taller fue dirigido por la Dra. (c) Pávez, socióloga, magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos y candidata a doctora en Ciencias Sociales. Con más de 20 años de experiencia profesional y académica en estudios de género, políticas de igualdad y derechos humanos, su trabajo se ha centrado en la transversalización del enfoque de género en instituciones públicas, educativas y científicas. Además, cuenta con una destacada trayectoria en asesoría a universidades y centros de investigación, desarrollando herramientas e indicadores para el monitoreo de brechas de género.




