Presentan segunda edición del libro “El fuero laboral en Chile“ en la UCT > UCT
Inicio > Presentan segunda edición del libro “El fuero laboral en Chile“ en la UCT
Actualidad 24 octubre 2025

Presentan segunda edición del libro “El fuero laboral en Chile“ en la UCT

La publicación reúne el trabajo conjunto de docentes universitarios de La Araucanía, quienes actualizan el análisis sobre protección laboral y nuevas tendencias jurisprudenciales.

“El fuero laboral en Chile” nació en el año 2015 a partir de una inquietud de la académica de la Universidad Autónoma (UA) de Temuco, Genoveva Gutiérrez, quien enfrentó un caso de desafuero que la llevó a cuestionar los argumentos utilizados en ese tipo de procesos. 

Al respecto, la profesora Gutierrez recordó que “esto había provenido de una causa perdida y era una buena oportunidad para desarrollarlo, especialmente los argumentos que debe considerar un tribunal o que deben aportar los litigantes en un caso de desafuero maternal”. Con el tiempo, su investigación se consolidó junto al profesor Luis Iván Díaz, académico de la Universidad Católica de Temuco (UCT), como una obra pionera dentro del estudio del derecho laboral chileno, presentada oficialmente en un lanzamiento realizado en la UCT.

En esta nueva edición publicada por Ediciones Der, el profesor Díaz destacó la importancia de mantener la obra vigente frente a los cambios legislativos y jurisprudenciales que marcan la práctica laboral, ya que “una obra que está desactualizada es una obra que ya no le sirve a la comunidad jurídica. Entonces, si van girándose esas reformas legales y van girándose nuevas posiciones de jurisprudencia o reflexiones, es bueno incorporarlas en esta segunda edición”. Además, subrayó que el propósito central fue mantener el texto como una herramienta útil para abogados, jueces y estudiantes de derecho.

La coautora Gutiérrez recalcó que el libro también incorpora el marco teórico y jurídico internacional impulsado por la Organización Internacional del Trabajo, por lo que “el primer capítulo aborda el marco teórico y jurídico internacional, ya que esto es muy importante para la organización internacional del trabajo”. También, enfatizó que la obra busca entregar una mirada actualizada y práctica para quienes se desempeñan en el ámbito laboral.

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas UCT, Juan Pablo Beca, valoró la relevancia de la publicación por su carácter colaborativo y su origen regional. Comentó que “es muy valioso que esta iniciativa surja desde regiones, donde efectivamente existen problemas laborales, este libro nace en la Araucanía y se transforma en un aporte relevante para la formación jurídica”. Agregó que este tipo de instancias interuniversitarias fortalecen la vinculación entre instituciones y la formación de futuros profesionales del derecho.

El magistrado Robinson Villarroel, juez del Trabajo de Temuco, destacó la importancia de que los estudiantes comprendan que “el fuero protege intereses que están más allá del solo contrato de trabajo y los derechos que emanan de él, sino que atienden también al tema sindical y a la maternidad, que son prioridades del Estado y, por lo tanto, los jueces plasman esta mirada al momento de resolver peticiones de desafuero o causas relacionadas”. Por lo mismo, concluyó que el libro de los profesores Gutiérrez y Díaz es un aporte para quienes buscan acceder a información actualizada y fundamentada en jurisprudencia, permitiendo un mejor desempeño en la práctica laboral.

Perspectiva estudiantil

La estudiante de cuarto año de Derecho UA, Susana Basaul, destacó el valor del encuentro académico por su aporte al aprendizaje práctico, por lo que sostuvo que “estos nuevos criterios y, sobre todo en estos temas que son tan importantes, el fuero laboral es un blindaje que se le da a los trabajadores y en las distintas materias”. La futura abogada, que también es ingeniera en prevención de riesgos y perito de la Corte de Apelaciones, señaló que cada espacio de actualización refuerza su compromiso con esta especialidad.

Desde la UCT, Paula Ignacia Monjes, también estudiante de cuarto año de Derecho, valoró la oportunidad de participar en la actividad y enfatizó en que estos seminarios “incentivan a expandirse en estas áreas y poder profundizar más y tener mayor conocimiento”. La estudiante expresó además su interés por realizar su práctica profesional en un estudio jurídico laboral, motivada por la experiencia vivida durante el lanzamiento.

Para mayor información para la obtención de la segunda versión, visite el sitio de Ediciones Der en derediciones.com 

Lanzamiento del libro "El fuero laboral en Chile"