Prácticas profesionales con enfoque hacia problemáticas públicas marcan seminario de estudiantes de Antropología UCT > UCT
Inicio > Prácticas profesionales con enfoque hacia problemáticas públicas marcan seminario de estudiantes de Antropología UCT
Actualidad 14 julio 2025

Prácticas profesionales con enfoque hacia problemáticas públicas marcan seminario de estudiantes de Antropología UCT

El seminario final de prácticas profesionales visibilizó la relevancia de la formación en terreno y cómo el enfoque público se articula con diversas realidades locales.

Estudiantes de quinto año de Antropología de la Universidad Católica de Temuco (UCT) compartieron las experiencias de sus prácticas profesionales realizadas durante el primer semestre en instituciones públicas y privadas de La Araucanía y otras regiones del país.

La instancia puso en valor la formación práctica como un componente central de la disciplina, visibilizando los distintos campos de acción donde los futuros profesionales aplican herramientas antropológicas para abordar problemáticas sociales, culturales y comunitarias.

La Dra. Daniela Senn, jefa de carrera de Antropología, explicó que la iniciativa corresponde al seminario de prácticas para los estudiantes que realizaron su práctica profesional durante el primer semestre y que actualmente cursan quinto año. Asimismo, destacó que “en general hay un fuerte énfasis en el sector público, lo que se alinea con la vocación de la carrera de abordar problemáticas públicas desde instituciones del Estado”.

Trayectorias

Felipe Alonso Robinson Silva, coordinador de prácticas profesionales de la carrera, señaló que “los principales tópicos fueron variados, incluyendo programas sociales y para personas mayores en CONADI, trabajo en centros de salud y agendas culturales municipales”. 

Para los estudiantes, la práctica profesional representa un proceso de crecimiento personal y profesional, tal como lo es en el caso de Luis Poblete, quien realizó su práctica en la Oficina Local de la Niñez de Curacautín, compartió que inicialmente el desafío fue doble, entre adaptarse a un entorno institucional nuevo y reafirmar su rol como antropólogo en un equipo multidisciplinario.

En su trabajo con el Consejo Consultivo Comunal, compuesto por niños, niñas y adolescentes, Poblete destacó la importancia de ajustar el lenguaje y sintetizar los contenidos para ser comprendido en contextos institucionales, así como también “a dejar de usar palabras como ‘niñitos’ o ‘alumnos’ y también entendí que se valora la capacidad de ser claro y preciso”. 

Yamilet Figueroa Lara, su coordinadora de la Oficina Local de la Niñez de Curacautín, manifestó que fue una excelente experiencia tanto para ella como para el equipo de la oficina, ya que el estudiante fue un gran aporte al trabajo que realizan en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.

Seminario Final de Prácticas Profesionales Antropología