Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El texto hace un llamado a tener un Chile más inclusivo y preocupado por los derechos de las personas en situación de discapacidad.
Como una forma de superar las adversidades que se nos presentan durante el transcurso de la vida, se presentó en la Universidad Católica de Temuco el libro titulado “Permiso Para Vivir”.
El texto fue creado por la Educadora Diferencial y Magíster en Currículum y Evaluación, Lorena Manríquez Hernández, quien a través de su experiencia personal hizo un llamado a las nuevas generaciones, para sobrepasar las adversidades a pesar de las eventualidades que puedan surgir durante el camino.
La presentación del libro se desarrolló en una emotiva ceremonia que contó con la presencia de académicos, ex compañeras de carrera, alumnos y familiares de la escritora. Dónde la docente expresó sus vivencias en un ejemplar de 84 páginas, abordando distintas facetas de su vida, mezclado la felicidad y la alegría, así como también, recorrió momentos de tristeza, apoyo y superación de las múltiples barreras que existen en en Chile para las personas que se encuentran con algún tipo de discapacidad.
En ese sentido Lorena Manríquez, agradeció la instancia y alzó la voz, para entregar un mensaje de aliento y superación dirigido a las personas en situación de discapacidad.
“Este libro la verdad nació por una necesidad de contar y de poder visualizar distintas emociones que con el tiempo tomaron vida propia. Este texto es sinónimo de una cruz a la que le salieron alas y se convirtió en algo lindo, además, creo que es importante sembrar la semilla en estas nuevas generaciones porque tengo fe en que podemos llegar a ser un país inclusivo. En ese sentido el mensaje es a seguir y salir adelante respetando a nuestros pares”, añadió.
30 años
Como se mencionó anteriormente, Lorena es educadora diferencial y fue parte de la primera generación de profesionales egresados de dicha carrera impartida por la Universidad Católica de Temuco.
Es en ese contexto, que la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de La Universidad Católica de Temuco hoy cumple 30 años. En el marco de su trigésimo aniversario, la casa de estudios realizó la presentación de dicho libro, siendo este un encuentro que trajo a colación un sinfín de emociones que concluyó con un multitudinario aplauso de los presentes, para con la profesional residente en la comuna de Vilcún.
A modo de prólogo, Ximena Damm, representante del cuerpo académico de Pedagogía en Educación Diferencial UCT, señaló que “en el contexto de la trayectoria de los treinta años de existencia de nuestra carrera, hemos crecido mucho en comparación a nuestros inicios, donde hemos aprendido mucho y hemos podido avanzar sucesivamente con la formación de cientos de profesionales. En ese recorrido también hemos logrado acreditar nuestra carrera por los próximos seis años por lo que estamos muy felices de poder seguir en este camino”.
En tanto, el director de Extensión Artística y Cultural de la UCT, Carlos Lloró, destacó la relevancia de compartir distintas experiencias de los seres humanos que ayuden a la superación de otras personas. “Felicito a la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial por sus treinta años, para nuestra dirección es muy significativo promover instancias como las que hoy nos convocan, ya que, es una gran instancia de mediación que alimenta un círculo virtuoso mediante el cual un producto intelectual puede manifestar y expresar su pleno sentido, modificándolo a la comunidad.”
El evento se desarrolló en el Auditorio H2 del Campus San Franscisco de la Universidad Católica de Temuco.





