Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La actividad contó con la participación de la coordinadora regional de Educación Especial del Mineduc en La Araucanía.
Sobre el diseño universal de aprendizaje, el decreto de evaluación y la ley de inclusión en centros educativos, se trató el primer seminario sobre prácticas pedagógicas llevado a cabo en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco, organizado por el Departamento de Didáctica y Práctica en conjunto con la carrera de Pedagogía en Educación Física de la UCT.
La actividad estuvo dirigida a profesores colaboradores de los Centros de Práctica de la carrera de Pedagogía en Educación Física, estudiantes de la línea de prácticas y contó con más de cien participantes, quienes se reunieron para dialogar en torno al buen uso de las directrices educacionales.
Es relevante mencionar que la instancia tuvo como finalidad fortalecer la articulación estratégica entre la carrera y los profesores en formación que colaboran a través de su práctica profesional en establecimientos públicos, subvencionados y particulares, todos ellos en convenio con la Facultad de Educación de la casa de estudios.
Al respecto, Paula Álamos, jefa de la carrera, dijo que “quisimos profundizar vínculos y responder a las necesidades que tienen nuestros profesores colaboradores, como perfeccionamiento, reflexión, y acompañamiento desde la UCT. Hemos hecho diversas actividades de extensión con nuestros centros de práctica, pero en esta oportunidad fue una necesidad de ellos hacia la carrera y estamos muy orgullosas de la alta convocatoria con la que contamos y que vinieran desde distintas comunas”.
En la ocasión, también expusieron los investigadores sobre educación, Francisco Gallardo y Bastián Carter y también el académico Carlos Obregón, quien presentó sus experiencias pedagógicas exitosas.
En tanto, el director del Departamento de Didáctica y Práctica de la UC Temuco, Rodrigo Ojeda explicó cuáles son algunos de los desafíos en la materia. “Este espacio de conversación nos sirve para identificar cómo los académicos nos hacemos cargo de adquirir más herramientas para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Los profesores debemos diversificar nuestra estrategia de enseñanza evaluativa y motivacional, que permita entregar reales oportunidades y experiencias de aprendizaje a toda la comunidad educativa”, señaló Ojeda.
Por su parte, Roxana Durán entregó su visión desde la política pública, exponiendo la metodología respecto a la evaluación formativa que se está implementando desde el Ministerio de Educación. “Mi exposición trató sobre lo que es la diversificación del aprendizaje en el aula, aceptando y reconociendo la diversidad de alumnado, dándole el espacio y el reconocimiento a la diversidad, ya sea en contextos sociales, pero más aún en la escuela, la idea es poder apoyar el acceso a los aprendizajes de los estudiantes”, señaló Durán.