Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Del 21 al 24 de octubre, el Campus San Francisco será escenario de cuatro jornadas que reunirán música, danza y poesía.
La Universidad Católica de Temuco (UCT) invita a la comunidad a sumarse a “Paisajes Sonoros de Temuco: una semana de música temuquense”; ciclo gratuito que celebra la creación local y reúne a artistas y agrupaciones de distintos estilos.
Organizado por la Dirección de Extensión Académica y Cultural de la casa de estudios, el evento busca visibilizar la diversidad sonora y creativa de Temuco a través de conciertos que cruzan el folclore, la fusión mapuche, el pop, la performance y la poesía.
Según su gestora artística, María José Ventura, “para nosotros era muy importante tener artistas no solo regionales, sino específicamente de Temuco, potenciar a los músicos de nuestra ciudad, porque muchas veces quedan un poco abajo del carro. Queremos visibilizarlos y ofrecer espectáculos gratuitos y de alta calidad para toda la comunidad”
El ciclo se abrirá el martes 21 de octubre a las 19:00 horas con el Conjunto Folclórico Aliwen, agrupación del sector Pedro de Valdivia, acompañada por el Ballet Folclórico Adulto Mayor de Temuco. El miércoles 22 continuará con la presentación “Cantos a Violeta”, a cargo de la agrupación Temúsicas, que integrará a creadoras como Soffia Be, Nawelwenu, Noise, Neyen Kintulen, Tribu Reverdecer y las poetas Sonia Huentemil y Klaura Anchio, en una jornada donde la música se entrelaza con la danza y la palabra
El jueves 23 será el turno de la banda INCHE, que presentará una propuesta musical enraizada en la cosmovisión mapuche y en la convivencia entre lo ancestral y lo contemporáneo. Su lideresa, Paola Linconao Caniulaf, explica que la propuesta del grupo, “responde a una identidad mapuche en la que coexiste lo rural y lo urbano. Siempre evocamos los elementos de la naturaleza, el canto de los treiles, las vertientes, el mar, el fuego, lo cual va en armonía con la música y nuestras letras que hablan del territorio y de la vida”
Para Linconao, ser parte del ciclo “es de especial relevancia, porque vemos una cantidad significativa de artistas que están impulsando sus proyectos. Esto implica que instituciones como las universidades cumplan un rol esencial en los territorios, promoviendo el arte como fuente de bienestar y cultura”
El cierre llegará el viernes 24 con la presentación del músico Rodolfo Neptuno, quien subirá al escenario con su proyecto solista “Viaje espacial”, acompañado por el artista invitado Fonso, para despedir la semana con sonidos pop contemporáneos
Cada día, los conciertos comenzarán a las 19:00 horas, con ingreso liberado hasta completar aforo. El Aula Magna Monseñor Jorge Hourton de la UC Temuco, ubicada en Manuel Montt 056 frente a la Iglesia San Francisco, cuenta con cerca de 600 butacas. La organización recomienda asistir con anticipación para asegurar un espacio.