Enriquecer la gestión institucional y proyectar el desarrollo de iniciativas conjuntas en investigación, innovación y posgrado fue el objetivo de esta iniciativa.
Una importante misión institucional apoyada por el Programa FIU Territorial UCT se realizó a México, donde se pudieron realizar diversas jornadas de trabajo en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Iberoamericana, Universidad de La Salle e Instituto Nacional Politécnico, esto con el propósito de fortalecer vínculos académicos y explorar oportunidades de cooperación internacional.
Esta misión estuvo liderada por el Vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Claudio Inostroza Blancheteau, participando la Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Blanca Villalobos Acuña; el Director de Investigación, Christian Bayle Sandoval; la Directora del Centro de Estudios de Género, Dra. Natalia Cárdenas Marín y la profesional de la Dirección de Investigación, Mg. María José Sanhueza, quienes tuvieron diversas agendas de trabajo en México.
El Vicerrector de Investigación y Posgrado señaló que “se pudo observar, recoger y sistematizar procesos, experiencias y buenas prácticas exitosas de nivel internacional, además de ver con cada una de las universidades la posibilidad de realizar convenios y colaboraciones en el ámbito de la investigación, la innovación y el posgrado. Por ejemplo, con la UNAM tenemos un convenio vigente y ahora queremos iniciar un trabajo en convenios específicos que nos permitan tener colaboraciones que fortalezcan la vinculación científica y tecnológica”.
Esta misión institucional se centró en las siete dimensiones del Programa FIU Territorial, con el fin de enriquecer la gestión institucional y proyectar el desarrollo de iniciativas conjuntas en investigación y posgrado. Asimismo, se exploraron nuevas vías de colaboración académica que permitirán consolidar la cooperación entre la UCT y estas prestigiosas instituciones mexicanas. Esta visita constituye un paso relevante en el fortalecimiento de la estrategia de internacionalización de la UCT, promoviendo la innovación, la transferencia de conocimiento y la generación de redes académicas que contribuyan al desarrollo científico y territorial.
En la UNAM el Vicerrector de Investigación y Posgrado junto al Director de Investigación y la Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, fueron recibidos en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) donde se reunieron con los representantes de las áreas de vinculación del Instituto de Química (IQ), Instituto de Física (IF), Instituto de Ingeniería (IINGEN), Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y la Facultad de Química (FQ). Ahí trabajaron para explorar complementariedades, compartir experiencias y articular capacidades entre ambas universidades.
Durante la jornada se abordaron temas como líneas de investigación y colaboración internacional; infraestructura para la ciencia e innovación; modelos de transferencia tecnológica y emprendimiento; redes de vinculación y difusión científica; y portafolio de tecnologías.
En la Universidad de La Salle la delegación fue recibida por el Vicerrector de Investigación, Dr. Eduardo Gómez, directivos y académicos, con el fin de ver temas en común, generar alianzas internacionales y convenios de colaboración. En esta oportunidad pudieron conocer los alcances del Centro Interdisciplinario de Investigación, Desarrollo e Innovación, CeTEDi, y su modelo de trabajo.
Entre las actividades en la Universidad de La Salle destaca el encuentro con el Dr. Felipe Gaytán Alcalá investigador en áreas como cultura política y pluralismo religioso, laicidad y secularización y construcción de teoría social contemporánea, con quien se discutieron posibles alianzas en el área de ciencias religiosas.
En la Universidad Iberoamericana se realizaron diversas actividades destacando la visita a la biblioteca Francisco Xavier Clavigero y su centro de documentación, en donde la Dra. Mónica Acosta y la Dra. Cecilia Sandoval presentaron diversos documentos, fotografías y libros que la universidad ha recopilado, los cuales están siendo clasificados y catalogados, con el fin de salvaguardar este patrimonio.
En esta visita institucional el objetivo fue conocer las áreas atingentes a la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, su quehacer y visualizar posibles colaboraciones con esta universidad mexicana en todas las áreas en las que se desarrolla investigación y desarrollo.
AREA DE GÉNERO
En esta misión institucional la Dra. Natalia Cárdenas Marín y la profesional de la Dirección de Investigación, Mg. María José Sanhueza, tuvieron agendas paralelas de trabajo, destacando diversas actividades en la UNAM y reunión con la Directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, CIEG, Amneris Chaparro, y con profesionales de este centro que produce conocimiento teórico y aplicado de alto nivel académico en el campo de los Estudios de Género, desde un enfoque interdisciplinar, para la solución de problemas complejos y la contribución con propuestas que respondan a desafíos nacionales y globales.
Dentro del programa de actividades en la línea de género las profesionales de la UCT asistieron a la exposición Debate Feminista, en el Museo de la UNAM y sostuvieron un encuentro con Hortensia Morena de la Revista Debate Femenino en el que se proyectó un trabajo conjunto con la Revista Género SUR del Centro de Estudios de Género de la UCT, entre otras actividades.