Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
En el marco del Mes de la Solidaridad, la Vice Gran Cancillería de la Universidad Católica de Temuco, junto a la Dirección General de Pastoral, lideró el conversatorio “Fe y Cultura: Encuentros que Transforman”, instancia que buscó abrir espacios de reflexión y diálogo interdisciplinario entre estudiantes, académicos y funcionarios de la institución.
La actividad se desarrolló como parte de los tradicionales Encuentros Fe y Cultura, propuesta que invita a articular la fe con la razón, la cultura y la ciencia, y que constituye uno de los ejes centrales de la identidad universitaria católica.
El conversatorio contó con la participación de un panel diverso compuesto por Javier Villar, director de Vinculación con el Medio de la UCT; Javiera Cabreras, trabajadora social y profesional de apoyo en Fundación Madre Josefa, Temuco; y Giuseppe Troccoli, investigador de la UCT, quienes compartieron experiencias y perspectivas en torno al impacto transformador del diálogo entre fe y cultura en la vida social y universitaria.
En esta ocasión, el tema de la migración fue abordado desde una mirada interdisciplinaria y cristiana. Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Juan Carlos Arellano, dio las palabras iniciales y se refirió a esta temática.
“Hablar de migración es una reflexión muy pertinente si consideramos la realidad de otros países del mundo, donde las guerras, sistemas dictatoriales, los estados fallidos y la pobreza obligan a millones de personas y familias a dejar atrás sus hogares y la tierra que les vio crecer. La pregunta que hoy nos convoca es desde qué valores e imágenes como cristianos abordaremos esta realidad. Estoy convencido que el cristianismo nos entrega principios, ideas y orientación para enfrentarnos a este desafío. Quizás el mensaje más potente es el amor al prójimo, que nos enseña que todos somos hermanos y debemos respetar al otro sin esperar que piense igual que nosotros, y que se ejemplifica en la parábola del Buen Samaritano”.
Por su parte, Roselby Palomares, profesional de la Vice Gran Cancillería, subrayó que el encuentro quiso poner énfasis en la migración desde distintos enfoques, sin los sesgos que están presentes muchas veces como algo negativo.
“Desde la pastoral nos pareció importante abordar la migración desde un sentido de la esperanza, del amor de Dios y de que todos somos iguales. Muchas veces vemos la migración como desesperanza, como pobreza, y la verdad en este encuentro quisimos abordar justamente que es todo lo contrario. Queremos justamente transformar corazones y ver la migración desde el abrazo, desde el hermano que ayuda, desde la esperanza”.
El conversatorio tuvo gran convocatoria y formó parte de las actividades con que la Universidad Católica de Temuco cerró el Mes de la Solidaridad. La jornada culminó con una comida que destacó por su sello intercultural, donde académicos de la UCT compartieron preparaciones de diferentes países, simbolizando el encuentro entre culturas que dio sentido a toda la actividad.