Más de diez estudiantes de la carrera de Antropología fueron parte del seminario de prácticas profesionales > UCT
Inicio > Más de diez estudiantes de la carrera de Antropología fueron parte del seminario de prácticas profesionales
Actualidad 22 julio 2024

Más de diez estudiantes de la carrera de Antropología fueron parte del seminario de prácticas profesionales

La instancia marca un hito para las y los alumnos de la UCT, quienes tuvieron una inmersión en el mundo laboral.

En el campus San Francisco de la UC Temuco se llevó a cabo el seminario de prácticas profesionales correspondiente al primer semestre de la carrera de Antropología y que, en esta oportunidad, contó con la participación de doce estudiantes.

Durante la actividad, las y los alumnos compartieron el trabajo final que realizaron en distintas organizaciones, sus resultados y a su vez, el sentido de su práctica, frente a compañeros, respectivos tutores y supervisores de las instituciones donde se desempeñaron.

Sobre el evento, la jefe de la carrera de Antropología, Daniela Senn, señaló que “están todas las y los estudiantes de quinto año que están cursando actualmente la práctica profesional, una asignatura 100 % práctica del noveno semestre y una instancia de inmersión total en el mundo laboral. En este seminario lo que hacen es exponer su proyecto de práctica de manera muy sintética, luego sus resultados y aporte desde la disciplina antropológica. Entonces, implica un esfuerzo no solamente de compartir su experiencia, sino que también reflexionar acerca del aprendizaje disciplinar que tuvieron en dicho contexto”.

Asimismo, es relevante decir que este espacio marca un hito en la formación profesional porque las y los estudiantes hacen referencia a los aportes de la antropología en los diversos lugares en que fueron recibidos.

Al respecto, Nadia Núñez, coordinadora de práctica de la carrera de Antropología agregó que “los centros de práctica entendidos como el lugar de desempeño de nuestras y nuestros estudiantes fueron variados: servicios públicos, académicos, derecho privado y corporativos. En ellos, es posible visibilizar el aporte de la antropología que va desde el apoyo en funciones propias de la institución como la posibilidad de reflexionar bajo una base disciplinaria, las problemáticas socioculturales”.

Por su parte, Jasmín Vargas, indicó que “mi práctica tiene que ver con una investigación fondecyt alojada aquí en la universidad y que está dirigida por la jefa de carrera de Pedagogía en Historia y refiere la investigación misma a ciudadanía y educación, en contexto de párvulo y primer ciclo básico en La Araucanía, la temática y la intersección entre antropología y educación me gusta mucho, ha sido muy grato y el ambiente muy ameno. La experiencia de poder salir y conocer otros contextos fue muy enriquecedora”.

Las prácticas fueron de 400 horas, por lo tanto, es una actividad intensiva, que les brindó a las y los estudiantes recursos, herramientas teóricas, metodológicas y procedimentales para comenzar de lleno su trabajo de título, ampliamente conocido como tesis.