Más de 100 estudiantes del país llegan a La Araucanía para iniciar el Congreso CECADES 2025 > UCT
Inicio > Más de 100 estudiantes del país llegan a La Araucanía para iniciar el Congreso CECADES 2025
Actualidad 21 octubre 2025

Más de 100 estudiantes del país llegan a La Araucanía para iniciar el Congreso CECADES 2025

Por segunda vez, la Región de La Araucanía recibe el Congreso Nacional de la CECADES, que reúne a delegaciones de 11 universidades de Chile en una semana de actividades dedicadas a la sustentabilidad y los desafíos del cambio climático.

El Congreso de la Confederación de Estudiantes de las Ciencias Ambientales de la Educación Superior (CECADES) 2025 comenzó oficialmente en Temuco con la participación de más de un centenar de estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental y carreras afines, en lo que marca el regreso de este importante encuentro nacional a la región tras 13 años de su última versión en La Araucanía.

Nicolás Schiappacasse, académico y jefe subrogante de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Católica de Temuco, destacó el significado que tiene para la institución volver a ser sede del encuentro. “Esta es la segunda vez que la Universidad Católica de Temuco recibe el congreso CECADES. Nos visitan delegaciones de 11 universidades a lo largo del país para dialogar sobre los desafíos de la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático”.

Desde la organización universitaria, Pamela Merino, directora de Vida Universitaria de la UCT y representante de la Vicerrectora Académica, valoró la iniciativa como un ejemplo de liderazgo estudiantil. “Un congreso nacional que reúne a más de 100 estudiantes demuestra las capacidades de liderazgo y colaboración que poseen nuestros jóvenes. Estas instancias reflejan el compromiso con la sustentabilidad y la formación integral que promovemos como universidad”.

Una semana para pensar la sostenibilidad

Durante seis días consecutivos, entre el 20 y el 25 de octubre, las universidades Católica de Temuco y de La Frontera serán anfitrionas de una completa agenda de actividades académicas, recreativas y de vinculación territorial. La jornada inaugural comenzó en el Campus San Francisco con la acreditación de las delegaciones y una serie de charlas magistrales y “Voces CECADES”, espacios donde los propios estudiantes exponen sus investigaciones y reflexiones sobre medioambiente.

En los días siguientes, los participantes se trasladarán al Humedal Antumalen, donde realizarán una caminata y jornada de limpieza junto a funcionarios del municipio de Temuco; posteriormente, las actividades continuarán con nuevas conferencias en la UFRO y una Feria de Educación Ambiental en el Campus San Juan Pablo II, que reunirá a universidades, organizaciones y agrupaciones ecológicas. El congreso culminará con salidas a terreno en parques y reservas naturales de la región, y una jornada de cierre deportivo y recreativa en la Universidad de La Frontera.

Voces desde los territorios

Benjamín Prieto, presidente de Cecades UCT, subrayó el compromiso de los organizadores locales. “Este congreso es fruto del trabajo de muchos meses. Queremos que los estudiantes de todo Chile conozcan el potencial ambiental de La Araucanía y vean cómo la acción colectiva puede generar impacto real”.

Por su parte, Amaro Pantoja, presidente de Cecades UFRO, destacó la diversidad de miradas presentes en el encuentro. “Vienen estudiantes desde Antofagasta hasta Puerto Montt. Eso permite construir una mirada integral sobre cómo enfrentar el cambio climático desde realidades diversas”.

Asimismo, Antonia Valdivia, estudiante de la Universidad Arturo Prat, valoró la oportunidad de compartir con pares de otras regiones. “Es muy enriquecedor compartir con compañeros del sur y ver las distintas problemáticas ambientales del país. En el norte lidiamos con la sequía; acá, con la conservación del bosque nativo”.

Finalmente, Franco Nores, también de la Universidad Arturo Prat, enfatizó el valor formativo del congreso. “Participar en CECADES me motiva a seguir investigando. Escuchar a otros jóvenes que trabajan en temas como restauración ecológica o energías renovables amplía nuestras perspectivas y nos impulsa a actuar”.

Una experiencia formativa e inspiradora

El espíritu colaborativo y el enfoque interdisciplinario del congreso buscan impulsar nuevas generaciones de profesionales comprometidos con la ética y la acción ambiental. Como resume Amaro Pantoja, presidente de Cecades UFRO, “Queremos generar un marco común de acción ambiental, integrando todas las visiones del país para avanzar hacia políticas públicas más efectivas”.

Charla Inaugural Congreso Cecades 2025