Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Sobre el autor
Periodista Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico
Una nueva generación comienza su camino hacia la Educación Superior con entusiasmo y compromiso.
Este sábado 12 de julio, el Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco se llenó de energía con el inicio del Programa de Preparación Académica Temprana (PAT) 2025. La jornada marcó el comienzo del proceso formativo de 1.750 estudiantes provenientes de los 104 liceos en convenio con los programas de acceso inclusivo de la UCT, quienes arribaron desde 27 comunas de La Araucanía para vivir su primera experiencia universitaria.
Durante la jornada, los y las estudiantes rindieron sus diagnósticos iniciales en escritura académica, pensamiento matemático y gestión personal. Esta evaluación es clave para conocer el punto de partida de cada estudiante y poder diseñar apoyos pertinentes a lo largo del programa. Además, se encontraron con compañeros y compañeras de otros liceos, conocieron a sus docentes y exploraron distintos espacios del campus, dando sus primeros pasos en el mundo universitario.
El Programa Propedéutico de la UCT es una de las modalidades del PAT, y busca preparar a estudiantes de cuarto medio para enfrentar con mayor seguridad el paso a la educación superior. A través de clases presenciales y sesiones online sincrónicas entre los meses de julio a octubre, el programa no solo refuerza habilidades académicas, sino que también potencia la orientación vocacional, la exploración de carreras y el sentido de pertenencia con la vida universitaria. Esta modalidad, al ser completada exitosamente, permite a los y las estudiantes postular a un cupo especial de ingreso a la UCT para el proceso de admisión 2026.
Con una asistencia del 91% en su primer día, el PAT 2025 proyecta un año exitoso. “Hoy comenzamos la etapa de preparación académica temprana PAT 2025, donde hemos recibido a más de 1.570 estudiantes”, señaló Norman Gatica, coordinador ejecutivo del programa. “Esto nos proyecta que será un programa exitoso, que permitirá a las y los estudiantes conocer la universidad, nuestros campus, docentes y proyectarse vocacionalmente en las carreras que sueñan”.
Desde la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento, su directora Claudia Orrego también valoró el hito: “Aquí estamos hoy, un sábado en la mañana, felices con la primera jornada de nuestro programa PAT, con toda la logística preparada para darles la mejor bienvenida a todos los chicos que inician este camino”.
Por su parte, Bárbara Ballesteros, coordinadora del programa, explicó que el PAT “fortalece habilidades académicas y socioemocionales para preparar a nuestros estudiantes en su transición a la educación superior”, mientras que el profesor de física Álvaro Jiménez destacó que “los estudiantes se ven bastante motivados y entusiasmados por conocer la universidad”.
El primer día también fue un momento importante para los equipos educativos de los liceos. María Elena Morales, encargada UTP del Liceo Gregorio Urrutia de Galvarino, afirmó: “Esta es una oportunidad que proyecta a nuestros estudiantes hacia el futuro. Es su primer inicio a la vida universitaria”.
Así, la UCT reafirma su compromiso con una educación superior más inclusiva y cercana a los territorios, acompañando a una nueva generación de jóvenes en su camino a la universidad.