Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Sobre el autor
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales
Las vías de la comunicación para la llegada de un mensaje siempre son puntos de discusión por la larga influencia que logra ejercer en las masas, esta riqueza es un encuentro que se pone sobre la mesa en la clase inaugural del Magíster en Estudios del Lenguaje y la Comunicación, cuya moderación estuvo a cargo del director del programa de posgrado, Claudio Maldonado.
El punto de inicio de la conferencia compuesta por varias ponencias, lo dio el moderador Maldonado haciendo un reconocimiento al Magister de la cual muchos forman parte, dando un “aporte a la reflexión de los análisis del marco interdisciplinario”.
Uno de los invitados fue Cristian Peralta, quien cuenta con un doctorado en estudios interculturales, y basó su participación en un acercamiento a uno de los grandes autores de los temas comunicacionales Jesús Martín Barbero por medio de diversos libros inspirados y del propio autor.
Peralta señaló en marco cronológico varias obras literarias de Barbero desde el año 1978 hasta el 2002 y como “Comunicación Masiva: Discurso y Poder”, “De los Medios a las Mediaciones”, “Televisión y Melodrama”, y muchos otros más.
Seguidamente, se argumentaron más críticas a las sociologías en publicaciones relacionadas con Martín, aunado a la relación al proceso latinoamericano en la época.
Por otro lado, una invitada de lujo como lo fue Amparo Marroquín, experta en las áreas de discursos mediáticos expuso los puntos de partida del trabajo de Barbero en el marco de la influencia de lo que se considera un clásico, y ese tópico de la separación del autor.
Finalmente, en la clase, se plasmó la relevancia del lenguaje desde la comunicación, desde la estructura, el mapa como construcción, la interpretación y abarcar la importancia de lo que vemos en los medios con los mecanismos de masas para un claro entendimiento.