Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Programa de carácter multidisciplinario, que se divide en dos líneas de investigación, una de estudios lingüísticos y otra de estudios en comunicación y discurso.
En el Campus San Francisco de la casa de estudios se llevó a cabo la presentación de los primeros dos exámenes de grado del Magíster en Estudios del Lenguaje y de la Comunicación (MELC) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco.
Los candidatos fueron los estudiantes Jonathan Miranda cuya tesis fue “Adquisición de unidades morfológicas en dos niños/as que desarrollan el chedungun en la primera infancia en la región del Biobío (VIII)” y Natalia Álvarez con la tesis “Explorando el Mundo de la Competencia Comunicativa Intercutural: Un análisis descriptivo de Estudiantes de Interpretación Inglés-Español”.
Sobre este relevante hito para el MELC, su director Claudio Maldonado sostuvo que “acabamos de presenciar el primer examen de grado del Magíster en estudios del lenguaje y la comunicación con Jonathan Miranda, fonoaudiólogo que desarrolló una tesis sobre la adquisición de unidades morfológicas del mapuzugun. Una investigación muy interesante y a su vez, muy compleja. Obtuvo una distinción máxima y de excelencia con una evaluación de 6,8”.
Asimismo, Maldonado agregó que “estoy muy contento porque esta es una instancia que, aparte de lo académico, es súper emotiva porque son dos años y medio, casi tres años, de acompañamiento y los resultados que dieron a conocer ambos estudiantes, son de primer nivel. Estoy muy orgulloso de estos primeros exámenes de grado. Hay en desarrollo cuatro tesis más, otra también en adquisición de lengua, dos en estudios de discurso y una en estudios de competencia comunicativa intercultural”.
Los nuevos posgraduados
Jonathan Miranda, cuya tesis fue guiada por la profesora del MELC Dra. Pilar Vivar, señaló estar satisfecho con cursar su magíster en la UC Temuco. “Estoy muy contento con la experiencia, haber participado en este magíster me ha enriquecido mucho. También ha ampliado mi visión de lo que es el lenguaje y mi perspectiva de lo que son los estudios lingüísticos, la adquisición del lenguaje, así que estoy muy feliz porque son hartos procesos, de reflexión y conclusión que se van cerrando también”.
A su vez, agradeció a los académicos del MELC. “Los profesores son muy cercanos, son muy relacionales, son muy desde el vínculo afectivo con los estudiantes y eso se valora. También me gustó mucho la Universidad Católica de Temuco, que tiene altos estándares en relación con el departamento de lenguas y lo que tiene que ver con adquisición del lenguaje”, cerró el nuevo magíster de la UCT.
Finalmente, la Dra. Gertrudis Payàs, académica del programa y profesora guía de Natalia Álvarez, pedagoga en inglés y la segunda graduada del magíster, dijo estar emocionada. “Es importante para todos los estudiantes, pero a mí en lo personal esta instancia me conmueve más porque es una mujer, madre de tres hijos. Entonces yo, que también hice un doctorado con tres hijos, cuando veo a una mujer joven que batalla para para sacar adelante su magíster y hacer la lucha por el conocimiento, que es lo que en la Universidad estamos tratando de hacer, entonces es doblemente satisfactorio”.
Cabe mencionar que el MELC es un programa de carácter multidisciplinario, que se divide en dos líneas de investigación, una de estudios lingüísticos y otra de estudios en comunicación y discurso, cuyo itinerario formativo está direccionado a personas que se desempeñan en pedagogía, traducción, comunicaciones, antropología y fonoaudiología, así como también a licenciados en lenguaje, literatura y filosofía.