Los Secretos de La Araucanía se presentaron en el Centro Cultural La Moneda > UCT
Inicio > Los Secretos de La Araucanía se presentaron en el Centro Cultural La Moneda
Actualidad 13 noviembre 2023

Los Secretos de La Araucanía se presentaron en el Centro Cultural La Moneda

La feria que congregó a 30 artesanos y artesanas de La Araucanía que presentan productos en diversos oficios como alfarería y cerámica, cantería, cestería, madera, cueros, orfebrería y textiles, en sus variantes tradicionales y contemporáneas.

Por cuarto año consecutivo, el Centro Cultural La Moneda abrió sus puertas a los “Secretos de La Araucanía”, una feria que expuso el trabajo de 30 artesanos y artesanas de la región.

En la muestra estuvieron representados oficios como alfarería y cerámica, cantería, cestería, madera, cueros, orfebrería y textiles, en sus variantes tradicionales y contemporáneas representadas por cultores y cultoras de 14 comunas de La Araucanía: Padre las Casas, Temuco, Nueva Imperial y Victoria, seguidas por Curacautín, Angol, Carahue, Cunco, Freire, Gorbea, Lonquimay, Melipeuco, Puerto Saavedra, Toltén.

La inauguración de la feria, organizada por el Programa Artesanías de la Universidad Católica de Temuco contó con la participación de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo quien destacó que “este espacio es clave para la proyección y puesta en valor del trabajo de cultoras y cultores de la Región de La Araucanía y contituye un escenario de difusión muy relevante para artesanos y artesanas de este creativo y prolífico territorio. Les invitamos a todos a hacerse parte de esta fiesta de la artesanía, a conocer y aprender de prácticas culturales que son fiel reflejo de sus territorios y comunidades”.

Por su parte, el rector de la UCT, Dr. Aliro Bórquez Ramírez – presente en la inauguración de la feria – destacó el trabajo que la Universidad realiza en vinculación con el territorio y esta muestra es un ejemplo de ello. “Para nosotros es muy importante el trabajo que desarrollamos con el territorio, con su gente, sus comunas y hoy estamos acá en el marco de este trabajo. La Universidad viene trabajando hace años en el tema de las artesanías y hemos ido fortaleciendo esa relación, buscando una mayor vinculación con lo que nosotros hemos denominados artesanos de excelencia que hoy están aquí en el corazón de nuestro país, presentando los secretos de nuestra Araucanía”.

El rector Bórquez destacó que este trabajo se enmarca en un compromiso en la formación de jóvenes artistas, por ejemplo en la línea de la carrera de oficios creativos que ofrece la UCT desde este año. “Nosotros tenemos un compromiso con la formación de nuestros estudiantes y esta vinculación que trabajamos con el territorio y su gente, sin duda les ayuda en su formación, conocen distintas técnicas ancestrales, tradicionales y otras más innovadoras, por eso nos interesa ir profundizando la relación con los artesanos y artesanas de la región”.

Cultores y cultoras

Fueron 82 postulaciones las que se recibieron este año para participar en la feria. De ellas, 30 resultaron seleccionadas por un comité externo integrado por integrado por representantes de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la UC Temuco, del Centro Cultural La Moneda, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y dos cultoras destacadas, quienes además son relevantes en su campo artístico desde la creación y la gestión.

Marco Paillamilla Ortíz, es orfebre y ha participado en todas las versiones de la Feria. Junto con agradecer la oportunidad de estar nuevamente presentando su trabajo, comenta que “es maravilloso poder venir a mostrar nuestro trabajo acá en la capital del país, que podamos compartir los secretos que tiene nuestra tierra, así como dice el nombre de la feria”.

Una opinión similar tiene Matilde Paninemil Millanao, artesana en textil quien agradecida comentó que “ya no son los Secretos de La Araucanía, ahora todos tienen la posibilidad de conocer esos secretos que son nuestro trabajo y que hacemos con mucho cariño para todos”.

Convenio UCT y CCLM

En el marco de la inauguración de la Feria, se firmó un convenio entre la Universidad Católica de Temuco y el Centro Cultural La Moneda con el fin de continuar desarrollando instancias colaborativas en torno a la cultura.

Regina Rodríguez, directora ejecutiva del CCLM, destacó que “este espacio está abierto para la visibilización de lo que está en regiones y no se ve, por eso es tan importante que hoy recibamos a estos artesanos y artesanas. El trabajo que ha desarrollado la Universidad enriquece esta mirada, hay un trabajo enorme detrás de esta feria y esperamos poder seguir desarrollando éste y otros trabajos a futuro a través del convenio que acabamos de firmar”.

Así, esta Feria -que se realizó entre el 9 y el 12 de noviembre en el Hall del Centro Cultural de La Moneda de Santiago, con entrada gratuita – se ha consolidado como un espacio que permite relevar no solo los oficios tradicionales de este territorio, también las nuevas expresiones creativas que coexisten y que forman parte de la oferta artística regional.

Feria Secretos de La Araucanía 2023 - Centro Cultural La Moneda