Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Sobre el autor
Periodista Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico
Para Paloma Atallat Canclini, estudiante de quinto año de Psicología en la Universidad Católica de Temuco, la vida universitaria ha sido un proceso de aprendizaje que va mucho más allá de lo académico. Desde su rol como tutora par de la DAAS, guía TEVU y actualmente practicante profesional en el área socioemocional, ha descubierto el valor de acompañar y de ser parte activa en la construcción de una universidad inclusiva.
“Lo que más me ha marcado en la DAAS es sentirme parte de una comunidad que acompaña, donde las experiencias se comparten y se transforman en aprendizajes colectivos”, asegura.
Su ingreso a la UCT estuvo marcado por la pandemia, lo que dificultó sus primeros pasos como estudiante: “El primer año fue duro, sin hábitos de estudio y con la sensación de aislamiento. Recién en segundo año, cuando conocí las tutorías, entendí que había espacios de apoyo que podían hacer la diferencia”.
Esa experiencia la motivó a postular como tutora, rol que ha mantenido durante varios semestres. Para Paloma, ser tutora no es solo reforzar contenidos, sino generar un espacio seguro en el que los y las estudiantes puedan compartir dudas, sentirse comprendidos y encontrar estrategias para avanzar. “Uno recuerda lo que significaba estar recién ingresando, sentirse perdido, y esa cercanía permite normalizar las dificultades, acompañar y dar seguridad para seguir adelante”, comenta.
Además, destaca el impacto de las tutorías no solo en los estudiantes que reciben apoyo, sino también en quienes asumen el rol de guiar: “He visto cómo varios de mis tutorados hoy son tutores. Eso refleja un crecimiento personal y comunitario que es muy significativo”.
Su práctica profesional en el área socioemocional de la DAAS le ha permitido llevar este aprendizaje a un nivel más formal, atendiendo a estudiantes y desarrollando talleres. Aunque reconoce que la transición de un rol par a uno profesional ha sido desafiante, destaca que la experiencia adquirida como tutora le ha entregado herramientas clave: “La tutoría me enseñó a transmitir ideas de forma clara y cercana, algo fundamental para generar confianza en los procesos de acompañamiento psicológico”.
Sobre la inclusión en la universidad, Paloma es clara: “Las personas que ya están en la institución —docentes, tutores, funcionarios— tienen una gran responsabilidad. Sus actitudes y formas de relacionarse marcan el camino para que los estudiantes nuevos se sientan parte. Es en lo cotidiano donde se construye inclusión”.
Con convicción, afirma que su paso por la DAAS ha sido uno de los aprendizajes más valiosos de su vida universitaria: “Lo que me deja esta experiencia es haber sido parte de una red de apoyo, donde no solo acompañamos a otros, sino que también crecemos como personas y futuros profesionales”.