Convenio entre la casa de estudios y la Municipalidad de Temuco responde a cifra crítica donde solo 12 mil de 54 mil adultos mayores realizan trámites digitales en la comuna.
La Universidad Católica de Temuco y la Municipalidad de Temuco lanzaron el curso “Ciudadanía Digital: Personas Mayores en Conexión”, una iniciativa que forma parte del convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones para desarrollar líneas de acción orientadas a la población de personas mayores. El programa responde a una demanda territorial urgente en un contexto donde la brecha digital afecta significativamente a los adultos mayores de la comuna.
Carlos Cortés, profesional de la Dirección de Personas Mayores de la Municipalidad de Temuco, entregó cifras que dimensionan el desafío comunal y señaló que Temuco, según el último censo, “supera los 54 mil personas mayores, ¿ya? son alrededor de un 19% de personas mayores, por la estadística nos dicen que al 2050 la población de personas mayores va a superar un 30%”. En relación a la alfabetización digital, el profesional municipal explicó que la encuesta de calidad de vida en la vejez del año 2022 indica que “un 89% de las personas mayores tiene un dispositivo telefónico, de ese 89 a un 65% tiene un smartphone, pero solo un 23% lo utiliza para desarrollar trámites digitales, trámites bancarios, trámites de gobierno electrónico”.
Cortés enfatizó que este escenario abre una brecha crítica y afirmó que “solo 12 mil personas de un total utilizan dispositivos móviles, donde nosotros trabajamos coberturas en los últimos años de alrededor de 3mil personas mayores”, según la encomienda del alcalde Roberto Neira. Los datos expuestos evidencian que de los 54 mil adultos mayores de la comuna, la municipalidad ha logrado alfabetizar digitalmente a 3 mil personas, mientras que 42 mil aún quedan fuera del acceso a servicios digitales.
Frente a este diagnóstico territorial, Javier Villar, director de Vinculación con el Medio UCT, explicó que desde la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público se identificó la necesidad de responder institucionalmente a esta realidad y destacó que “en un futuro la universidad debe cambiar la perspectiva de no estar solo orientada a los jóvenes, sino también a todas las edades para poder responder a la nueva realidad demográfica, cultural y política en la cual Chile se encuentra en en camino”.
Con esta premisa, el curso se desarrolla con la colaboración de profesionales de Trabajo Social UCT y estudiantes en formación que facilitan el proceso de aprendizaje, en un periodo de 6 semanas consecutivas.
El Dr. Juan Carlos Arellano, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UCT, explicó el sentido disciplinar que fundamenta esta colaboración y señaló que la Facultad de Ciencias Sociales, “tiene una especial preocupación por las brechas que se generan en la sociedad”, en consideración al índice de envejecimiento que alcanzó La Araucanía en el Censo 2024.
Igualmente, el decano destacó que el curso “se enfoca en reducir estas brechas digitales a través de la formación de adultos mayores que se tienen que vincular con esta tecnología. Y, en ese sentido, está orientado a resolver esta brecha que hace bastante tiempo la literatura, las ciencias sociales y humanidades vienen tratando”.
Sylvia Oyarce, directora de Educación Continua UCT, asumió este programa como parte de los desafíos institucionales emergentes y afirmó que “los desafíos son amplios, incorporar becas a nuestra oferta de educación continua para personas mayores en temáticas que sean pertinentes”. También, afirmó que es un área en la que Educación Continua está trabajando, con la apuesta a “una oferta más sistemática e incorporar personas adultas en pregrado, posgrado y educación continua. Creo que ese es el desafío que hoy día la realidad nos está demandando como universidad en todas las áreas”.
Raquel Guerrero, participante del programa, valoró la oportunidad que ofrece la universidad y expresó que “lo encuentro súper positivo, aparte que me encanta asistir, porque yo digo, ‘Ahí está la sabiduría, ahí están las últimas novedades’, por lo que estoy muy motivada a participar”. Finalmente, agradeció la iniciativa y la valoración de ser considerados como sujetos activos en la oferta formativa universitaria.