Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La obra ofrece una guía práctica y humana sobre insolvencia y reorganización, acercando el derecho concursal a estudiantes y futuros profesionales.
En la presentación del libro “Síntesis del Derecho Concursal Chileno”, la Universidad Católica de Temuco (UCT) reunió a académicos y estudiantes para conocer los alcances de la nueva publicación del profesor Raimundo Fuenzalida, en un texto que facilitará la comprensión sobre el Derecho Concursal para la formación profesional.
El autor explicó que “este libro nació de una necesidad muy simple, es decir, dar a los estudiantes una guía clara que no busca originalidad, sino ordenar lo esencial para entender el derecho concursal de manera práctica y humana”. También, destacó que “el derecho concursal es profundamente humano, pues aborda a personas y empresas vulnerables que requieren una segunda oportunidad, así como a aquellos que confiaron en ellas esperando una solución justa”.
La obra aborda de manera integral la normativa concursal vigente, abarcando las leyes N° 20.720 y N° 20.416, con un enfoque que trasciende el marco normativo tradicional. En este sentido, Fuenzalida enfatizó que “la insolvencia no es solo un problema jurídico; es un fenómeno social y económico que exige soluciones técnicas y humanas a la vez” y advirtió sobre que “en redes sociales y publicidad legal, la liquidación aparece como una ‘solución mágica’. Pero detrás hay costos, requisitos y profundas consecuencias sociales”.
Visión crítica y expectativas
En su intervención, la expositora Lorena Carvajal valoró el aporte académico de la publicación, señalando que “este texto constituye una herramienta valiosa tanto para la reflexión académica como para la práctica judicial. Invita a una lectura crítica del sistema y a reconsiderar los procedimientos concursales e insolvencia”. Igualmente, señaló que “el enfoque es formativo y crítico, abriendo la discusión sobre reorganización, insolvencia y reestructuración, en línea con la normativa nacional y las directivas europeas recientes”.
El expositor Diego Rodríguez planteó una mirada crítica sobre el sistema actual y explicó que “uno de los grandes defectos de nuestra ley concursal es que privilegia la economía procesal, pero sin resguardar suficientemente las defensas del deudor”. Reflexionó, además, sobre el impacto prospectivo de estas normas, indicando que “las normas concursales no solo sancionan conductas pasadas, ya que también moldean comportamientos futuros. Si la señal es equivocada, desincentivamos el pago voluntario”.
Jessica Bárcenas, jefa de la carrera de Derecho UCT, destacó el valor formativo de esta iniciativa y explicó que “el objetivo principal es que los estudiantes se motiven y comprendan mejor el derecho concursal a través del libro del profesor”. Asimismo, resaltó que la finalidad de estos encuentros está en que “los estudiantes vean que sus profesores escriben e investigan, y que eso también los motive a interesarse por la investigación jurídica”.
La estudiante de cuarto año Valentina Sandoval compartió su experiencia y comentó que esta instancia le permitió “ver lo interesante que puede ser el derecho concursal, tanto desde la perspectiva civil como comercial”. Además, valoró que “escuchar a profesores expertos y tener el libro como guía me entrega una tremenda retroalimentación que en clases iniciales no siempre se alcanza”.
El libro “Síntesis del Derecho Concursal Chileno” ya se encuentra a la venta y, próximamente, las y los estudiantes de Derecho UCT tendrán ejemplares disponibles en la biblioteca de la casa de estudios.