La integración a este consorcio internacional posiciona la Universidad Católica de Temuco como referente regional en el estudio de la nutrición animal, particularmente en acuicultura.
La Universidad Católica de Temuco fue incorporada como socio estratégico del nuevo Grupo de Acción SENSOFIA, iniciativa del Campus Iberus que promueve un ecosistema internacional de investigación centrado en el desarrollo de alimentos saludables, sostenibles y orientados al consumidor.
Este importante paso refuerza la internacionalización y visibilidad de las capacidades científicas de nuestra universidad en el ámbito de la producción alimentaria agro-acuícola.
El Dr. Adrián Hernández Arias, profesor titular e investigador del Grupo de Nutrición y Fisiología de Peces de la Facultad de Recursos Naturales trabaja estrechamente con la Universidad de Zaragoza, particularmente con el Laboratorio de Calidad de la Carne y el Pescado, lo que ha permitido generar este nexo de vinculación.
La integración a este consorcio internacional posiciona la Universidad Católica de Temuco, a través del Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces, como referente regional en el estudio de la nutrición animal, particularmente en acuicultura, contribuyendo desde el sur de Chile a una red de excelencia científica que incluye a prestigiosas universidades y centros de investigación en Europa y América Latina.
El Grupo de Acción SENSOFIA que forma parte de Campus Iberus, es coordinado por el Dr. Juan Calanche de la Universidad de Zaragoza (España), es un proyecto de agregación estratégica puesto en marcha en 2010 por las universidades de Zaragoza (UZ), Pública de Navarra (UPNA), La Rioja (UR) y Lleida (UdL) en el marco del Programa Campus de Excelencia Internacional de la Estrategia Universidad 2015 del Ministerio de Educación para la mejora de la calidad de la universidad española.
La estrategia de Campus Iberus se construye sobre los principios de agregación, especialización e internacionalización, con especial énfasis en las áreas de «Agroalimentación y Nutrición», «Energía, Medio Ambiente y Sostenibilidad», «Desarrollo Social y Territorial», «Tecnologías para la Salud» y «Economía Circular y Bioeconomía», reflejados como prioridades temáticas de las estrategias de especialización inteligente de las cuatro regiones vinculadas al Campus.
En este contexto, SENSOFIA tiene como objetivo fortalecer la investigación de vanguardia en ciencia sensorial, promoviendo una colaboración sinérgica entre universidades, empresas alimentarias, asociaciones de consumidores y redes científicas internacionales.
El Dr. Juan Calanche indicó que “hemos estado trabajando con el grupo de acuicultura de la UCT hace un tiempo y es una alianza muy importante porque el grupo se enfoca en una producción primaria, en una optimización y mejora del proceso productivo y nosotros entramos de la mano para evaluar y garantizar que todo ese desarrollo e I+D viene acompañado por una correcta aceptabilidad por parte de los consumidores y también que cumple con la calidad sensorial. Hemos escrito artículos juntos y participado en Congresos y creo que el campus Iberus constituye una oportunidad fenomenal, sobre todo porque tiene como una de sus líneas de acción en educación superior y formación la movilidad estudiantil y de profesionales como un aspecto fundamental en internacionalización”.
Además de la Universidad Católica de Temuco, el Grupo de Acción SENSOFIA cuenta con la participación de instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, INRAE (Francia), la Technical University of Denmark (DTU), la Universidad de Los Andes (Colombia) y la Universidad Católica Portuguesa. Entre las empresas y entidades colaboradoras destacan Pastas Romero, BARNa SA, y la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial (AEPAS).
En tanto el Dr. Adrián Hernández señaló que “desde el Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces en conjunto con otros grupos e investigadores de la Universidad Católica de Temuco, se aportará experiencia en evaluación de ingredientes funcionales y su efecto sobre la calidad de los productos alimenticios finales, fortaleciendo las líneas de investigación de SENSOFIA”.
Asimismo, la iniciativa se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo especialmente a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 2 (Hambre Cero) mediante la promoción de alimentos nutritivos y accesibles; ODS 3 (Salud y Bienestar) a través del desarrollo de productos que respondan a las necesidades y preferencias de los consumidores; y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) impulsando prácticas sostenibles de innovación alimentaria.
La incorporación de la UCT al Grupo de Acción SENSOFIA, a través del Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces, reafirma el compromiso institucional con la ciencia colaborativa, la internacionalización de la investigación y el desarrollo de soluciones concretas a los desafíos del sector alimentario agro-acuícola a nivel global.