Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
En la Sala de Consejo del Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira se descubrió la placa conmemorativa que reúne los nombres de quienes han recibido la Medalla que lleva su nombre.
A 10 años de la entrega de este reconocimiento, en la Sala de Consejo del campus que honra a su fundador, se inauguró la placa que guarda para siempre los nombres de quienes han recibido la Medalla Monseñor Alejandro Menchaca Lira. Desde 2015, esta distinción ilumina a funcionarios y funcionarias que encarnan el espíritu de la UCT: la fraternidad que hermana, el servicio que dignifica y la búsqueda constante del bien común.
La iniciativa nació de la Dirección de Integración para la Identidad, que vio en esta década cumplida una ocasión para inmortalizar a quienes han dejado huella en la comunidad universitaria. Así, cada nombre inscrito se convierte en testimonio vivo de compromiso y pertenencia, recordándonos que la verdadera grandeza se escribe en los gestos cotidianos y en la entrega generosa al proyecto colectivo.
La voz de la Iglesia
El Vice Gran Canciller de la UCT, Presbítero Leonardo Villagrán Santana, destacó el valor de la ceremonia y el significado profundo de la placa. “Esta placa nos recuerda la riqueza que hay en nuestra comunidad universitaria, donde vemos tantos funcionarios que buscan vivir nuestro sello en la vida cotidiana. Los que aparecen aquí representan a esos funcionarios y funcionarias que, día a día, nos dan testimonio de fraternidad, de servicio, de respeto y de diálogo. Para nosotros es muy bonito poder inaugurarla en este aniversario”.
Una década de reconocimiento
Por su parte, Mónica Baeza Leiva, Directora de la Dirección de Integración para la Identidad, explicó el origen y alcance de esta iniciativa.“Esta idea nació del comité ejecutivo de la Dirección de Integración, como una forma de celebrar 10 años de reconocimiento a nuestra comunidad. La universidad tiene placas que distinguen a académicos e investigadores en distintas áreas, pero faltaba visibilizar a quienes han sido reconocidos por encarnar los valores del ser y quehacer de nuestra universidad. Por eso, nos pareció muy significativo hacerlo en la semana de aniversario y dejar este testimonio para las futuras generaciones”.
La emoción de los premiados
La ceremonia reunió a ganadores y ganadoras de distintos años, quienes compartieron su testimonio. Sergio Gallardo Bello, conserje y operador de caldera, afirmó que su experiencia se resume en una palabra: “servicio; estamos para atender las necesidades de las y los estudiantes y, aunque no siempre se puede hacer magia, la verdadera magia está en estar presentes y escuchar”.
Por su parte, María Gabriela Soruco Beuret, asistente social y actualmente pensionada tras 36 años en la UCT, expresó que “fue muy emocionante e inesperado; doy gracias a Dios por poder hacer las cosas de corazón. Siempre he pensado que uno tiene que ser un puente para el estudiante y no un muro”.
Un legado vivo
El homenaje a través de la placa simboliza la continuidad de la obra de Monseñor Alejandro Menchaca Lira, fundador de la Universidad Católica de Temuco y visionario que comprendió la importancia de la educación superior para La Araucanía.
En el marco de los 66 años de la UCT, este gesto constituye una evidencia viva de que la identidad institucional se construye colectivamente, al reconocer a quienes, con humildad y entrega, encarnan los principios que dan sentido y proyección a la misión universitaria.