Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Ubicada en el Campus Luis Rivas del Canto, la nueva planta es capaz de generar 139 kWp y cubrir el 28% de su consumo eléctrico anual, y proyecta un plan de transición energética que reducirá la huella de carbono de tres de sus campus en hasta 75 toneladas de CO₂ al año.
Con la inauguración de una moderna planta fotovoltaica, la Universidad Católica de Temuco (UCT) avanza en su compromiso con la sustentabilidad y la innovación tecnológica. La instalación forma parte de un plan institucional de transición energética que incorpora la reciente inauguración de sistemas solares en el Campus Luis Rivas del Canto, y con espacios en desarrollo en los campus San Juan Pablo II y San Francisco.
El proyecto ejecutado junto a la empresa Solarity, abastece un 28% del consumo eléctrico anual del campus a partir de energía solar y con 139 kWp de potencia, evita la emisión de 32 toneladas de dióxido de carbono al año, equivalente a plantar 820 árboles o iluminar 91 hogares durante doce meses. El sistema está ubicado sobre el estacionamiento del sector patio, una decisión de diseño que optimiza la captación de luz solar sin afectar las áreas académicas ni los flujos peatonales
Marcela Momberg Alarcón, Rectora de la UC Temuco, valoró la inauguración como un paso clave en la ruta ambiental de la institución dentro del marco de los acuerdos de producción limpia, de la Red de Campus Sustentables, y de la política institucional sobre sustentabilidad, y explicó que, “este es el inicio de algo que hemos soñado como universidad: construir una cultura sustentable y avanzar en eficiencia energética. Como universidad, reafirmamos nuestro compromiso con la sustentabilidad, la formación de nuestros estudiantes y el desarrollo de una comunidad consciente y responsable con su entorno”.
Impacto y proyección
La UCT firmó un contrato a 15 años con Solarity, empresa encargada de la inversión, ejecución y mantenimiento de la planta. Gracias a este convenio, la energía generada se comercializa a un valor 15% menor que el precio del suministro convencional, lo que permite una reducción inmediata de costos operativos. A partir del año 16, toda la generación quedará como ahorro íntegro para la institución, con una vida útil proyectada de 25 años
Desde Solarity, Javiera Beiza, Relationship Manager de la compañía, puntualizó la importancia de contar con aliados del mundo educativo en la expansión de la generación distribuida: “Nos enorgullece trabajar con instituciones que impulsan el conocimiento y la acción climática. La generación distribuida descentraliza la matriz energética nacional y aporta resiliencia al sistema. Además, educa a las nuevas generaciones sobre cómo construir un futuro más verde y sostenible”
El SEREMI de Energía de La Araucanía, Camilo Villagrán, relevó la iniciativa como una señal concreta de cambio en el modelo energético regional, y precisó que, “este tipo de proyectos representan energía ciudadana en movimiento. La generación distribuida reemplaza un esquema históricamente centralizado por uno donde la producción se origina en los territorios, cerca de los consumos, con beneficios directos para la comunidad. Es una acción real de transición hacia un sistema más sostenible y resiliente”.
La universidad proyecta replicar esta experiencia en los campus San Juan Pablo II y San Francisco, con instalaciones de 107 kWp y 81 kWp respectivamente. En conjunto, los tres sistemas evitarán la emisión de 75 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a plantar más de 1.900 árboles
Más allá del impacto energético, la planta fotovoltaica cumple un rol formativo y de vinculación con el entorno. Su implementación involucra a estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables y otras carreras, quienes participan en la supervisión técnica y en actividades de aprendizaje vinculadas al proyecto.