La UCT abre sus campos a la comunidad: más de 300 visitantes participaron en el primer Día de Campo AGROVET 2025 > UCT
Inicio > La UCT abre sus campos a la comunidad: más de 300 visitantes participaron en el primer Día de Campo AGROVET 2025
Actualidad 10 octubre 2025

La UCT abre sus campos a la comunidad: más de 300 visitantes participaron en el primer Día de Campo AGROVET 2025

La jornada, organizada por las carreras de Agronomía y Medicina Veterinaria de la Facultad de Recursos Naturales, reunió a estudiantes, agricultores, municipios y empresas en una experiencia práctica que conectó la docencia, la investigación y el territorio.

Durante la semana de la Facultad de Recursos Naturales, la Universidad Católica de Temuco abrió las puertas de su predio experimental Pillanlelbún para celebrar el primer Día de Campo AGROVET 2025 “Viviendo la Tierra”, una instancia que convocó a más de 300 visitantes, entre ellos estudiantes de liceos técnicos, agricultores y representantes de diversas instituciones públicas y privadas.

El decano de la Facultad de Recursos Naturales, Dr. Miguel Escalona Ulloa, destacó la relevancia de esta iniciativa como un espacio que articula el quehacer académico con la comunidad. “Esta es una actividad que se ha organizado desde hace varios meses y coincide con la semana de la Facultad. Participan profesores, técnicos y estudiantes, pero también colaboradores, municipios, organizaciones de la sociedad civil y empresas. Algo muy importante es la presencia de estudiantes de liceos técnicos, porque aquí pueden conocer la oferta formativa de Agronomía y Medicina Veterinaria, y proyectarse en nuestra universidad. Este predio está dedicado exclusivamente a esas áreas, lo que nos da un plus, porque se aprende desde la práctica”.

Del aula al territorio

Por su parte, el director de la Unidad de Docencia Práctica Pillanlelbún, Nelson Ormazábal Vázquez, explicó que el predio, de 33 hectáreas, es un espacio fundamental de vinculación para la formación de futuros profesionales. “Aquí realizamos actividades prácticas de Agronomía, Medicina Veterinaria y otras carreras. También trabajamos con empresas y entidades como INIA Carillanca o Surlat, a quienes entregamos nuestra producción lechera. Ese contacto nos permite mantener una formación conectada con la realidad y con los desafíos del sector agropecuario”.

Desde la mirada estudiantil, Carlos Henríquez Manquilef, alumno de cuarto año de Medicina Veterinaria, valoró la oportunidad de interactuar directamente con el entorno productivo. “Este día de campo busca interiorizar más a la comunidad campesina y actualizarla con los avances en producción y genética animal. Es una experiencia muy provechosa, tanto para la gente como para nosotros los estudiantes. Personalmente me gusta el área de producción animal, y esta instancia me permite resolver dudas, vincularme con profesionales y proyectar mi futuro laboral en lo que realmente me apasiona”.

Aprendizaje compartido y territorio vivo

Entre las asistentes, Mónica Ruiz Jara, integrante del programa Prodesal de Freire, valoró la oportunidad de aprendizaje que ofrece la jornada. “Es buenísima, porque uno se va enterando de cosas que no sabía. Vivimos en el campo y trabajamos con animales, alimentos y hortalizas, así que estas instancias nos ayudan a aprender y mejorar nuestros emprendimientos”.

A su vez, Patricia Fuentes Moreno, presidenta de la agrupación agrícola Lancuyén de Padre Las Casas, destacó el carácter educativo del encuentro. “Estas ferias son muy productivas porque son educativas. Vamos adquiriendo más experiencia, conversando con otras productoras y conociendo nuevas ideas. Es una excelente oportunidad para aprender y aplicar en nuestros trabajos agrícolas”.

Un campo abierto al futuro

El Día de Campo AGROVET 2025 dejó en evidencia que el aprendizaje puede cultivarse fuera del aula, entre surcos, corrales y experiencias compartidas. Más que una exhibición, fue una jornada donde la academia y la comunidad se encontraron para aprender juntas, demostrando que el conocimiento, cuando se siembra en la tierra, da frutos que trascienden las fronteras de la universidad.

Día de Campo AGRO-VET UCT