Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Sobre el autor
Periodista Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico
El estudiante de Tecnología Médica reflexiona sobre sus desafíos como persona autista y el acompañamiento recibido por CERETI en la UCT.
Kevin Caniullan es estudiante de Tecnología Médica en la Universidad Católica de Temuco y parte de los estudiantes acompañados por el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI). En el contexto del proyecto SENADIS, Kevin compartió su experiencia universitaria y los aprendizajes que ha obtenido en el camino.
Pasión por los idiomas y los detalles
Desde muy joven, Kevin se ha interesado por los idiomas. Habla inglés con fluidez y ha estudiado alemán, sueco, italiano, ruso y chino. “Siempre estoy buscando aprender más, incluso he sacado algunos certificados”, comenta. Además de los idiomas, también le apasiona la historia, la geopolítica y el deporte, especialmente el fútbol y las olimpiadas.
Kevin también destaca una habilidad particular que ha descubierto en sí mismo: la capacidad de recordar espacios con gran precisión. “Si voy con alguien y no sabe dónde comprar pan, por ejemplo, puedo recordar exactamente el lugar y hasta visualizarlo en mi mente”, explica, aunque reconoce que esta capacidad no es de mucha ayuda a la hora de estudiar.
Desafíos en la vida universitaria
Uno de los mayores retos para Kevin ha sido adaptarse al entorno universitario. “El ruido, las multitudes y la estructura de la universidad pueden resultar abrumadores”, dice. A veces, estos factores hacen que el proceso de aprendizaje sea más difícil para él. “El entorno agota y siento que siempre estoy intentando compensar para no quedar atrás”, añade.
El diagnóstico de autismo llegó después de que Kevin ingresara a la universidad. Fue un proceso largo y complejo, pero reconoce que CERETI fue fundamental en ese camino: “Cuando llegué, no sabía que era autista. CERETI fue el lugar al que acudí desde el principio, me guiaron y me ayudaron a comprender qué significaba ser autista”.
El apoyo de CERETI: un acompañamiento integral
Para Kevin, el acompañamiento de CERETI ha sido fundamental en su desarrollo académico y personal. “Me han guiado casi de la mano desde el principio, ayudándome a entender lo que significa el autismo y cómo enfrentar los desafíos. Me brindaron apoyo psicológico, académico y también con recursos específicos como audífonos para sobrellevar el ruido”.
Kevin resalta especialmente el valor de la paciencia que encontró en el equipo de CERETI. “Muchas veces me explicaban cosas que en su momento no entendía, pero con el tiempo cobraban sentido. Esa paciencia y comprensión han sido clave en mi experiencia universitaria”.
Una reflexión sobre la inclusión
Para Kevin, construir una universidad más inclusiva no significa separar o distinguir entre estudiantes autistas y no autistas, sino reconocer que todos, en algún momento, enfrentan dificultades para convivir. “Todos tenemos alguna característica que puede complicar la convivencia. Si entendiéramos eso, sería más fácil ayudarnos unos a otros”, reflexiona.
Mensaje a otros estudiantes autistas
Finalmente, Kevin comparte un mensaje para quienes están comenzando su vida universitaria: “Al principio puede ser complejo, pero no piensen que el entorno universitario es hostil o que todos serán indiferentes. Con el tiempo, te das cuenta de que no estás solo. La convivencia no siempre es perfecta, pero lo importante es intentar ver lo positivo y construir relaciones basadas en el respeto y la empatía”.
Kevin también hace un llamado a cuidar el entorno, a ser amables con quienes nos rodean y, por qué no, a cuidar a los perritos y pajaritos que forman parte de la vida cotidiana en la universidad. “Al final, todos estamos aquí intentando hacer lo mejor posible. No estamos solos en esto”.