La Araucanía se suma a la campaña “Saber Salva“ contra el ACV con jornada de prevención en la UCT > UCT
Inicio > La Araucanía se suma a la campaña “Saber Salva“ contra el ACV con jornada de prevención en la UCT
Actualidad 08 octubre 2025

La Araucanía se suma a la campaña “Saber Salva“ contra el ACV con jornada de prevención en la UCT

Autoridades de salud, académicos y el presentador Leo Caprile se reunieron para concientizar sobre una enfermedad que afecta a más de 40 mil chilenos al año y es la primera causa de invalidez en el país.

El accidente cerebrovascular (ACV) representa la segunda causa de muerte en Chile y afecta a más de 40 mil personas cada año, una realidad que también impacta fuertemente a La Araucanía, donde cientos de familias se ven afectadas anualmente por esta enfermedad que requiere de una respuesta rápida y coordinada entre autoridades, equipos de salud y la comunidad para reducir sus devastadoras consecuencias. 

La Universidad Católica de Temuco (UCT) recibió la campaña nacional “Saber Salva”, una iniciativa impulsada por Actúa con Velocidad en colaboración con la SEREMI de Salud de La Araucanía, que busca crear conciencia a la población sobre la prevención, detección temprana y respuesta oportuna frente al accidente cerebrovascular. 

Bertha Escobar Alanís, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud UCT, destacó el compromiso público de la casa de estudios y explicó que el sentido de recibir esta jornada está en “ver cómo la universidad puede ayudar a transformar la sociedad, a generar un conocimiento tan necesario respecto de los accidentes que no solo cobran vida, sino que cobran calidad de vida”. 

La Dra. Marcela Grandjean, neuróloga invitada a la actividad, enfatizó la importancia de la educación temprana y señaló que “desde pequeños hay que conversar en la mesa que existe esta enfermedad, para que sepan reconocer los síntomas y hacer incluso mímicas de cómo podría ocurrir y qué hacer en caso de que se presente este accidente cerebrovascular”.

Diálogo 

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Leo Caprile, reconocido presentador de televisión y sobreviviente de un ACV, quien compartió su experiencia personal y manifestó que “el haber sobrevivido y haber quedado en buenas condiciones me obliga, en cierta manera, a tomar esta bandera y a representar a la gente y a enseñar a cuidarse y a prevenir, porque es la segunda causa de muerte en el país y la primera causa de invalidez laboral”, mensaje que resonó fuertemente entre los asistentes.

Además, la jornada también contó con la experiencia de Diego Navarrete, un paciente de La Araucanía, ingeniero y fotógrafo, quien relató cómo enfrentó el ACV a sus 27 años, en donde invitó a que “todos debemos aprender a reconocer los síntomas y actuar de inmediato”.

El SEREMI de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, hizo un llamado urgente a la comunidad y advirtió que “el accidente cerebrovascular es una enfermedad invalidante, la primera causa de invalidez en nuestro país y la región, y la segunda causa de muerte”, por lo que reconocer los síntomas tales como adormecimiento de un lado del cuerpo, dificultad para hablar y la caída de uno de los brazos es fundamental para acudir de inmediato a un centro asistencial, preferentemente un hospital, y recibir tratamiento oportuno.

La campaña también promocionó la aplicación móvil “Actúa con Velocidad”, una herramienta digital gratuita disponible para iOS y Android que permite geolocalizar centros de atención especializados, llamar a una ambulancia con un clic y acceder a material educativo sobre síntomas y prevención del ACV.

Actividad Territorial de Activación Ataque Cerebrovascular (ACV) "Actúa con Velocidad"