Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Sobre el autor
Periodista Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.
Las inscripciones están abiertas para el 4° Seminario de Hidrógeno Verde, organizado por la Mesa Interinstitucional de H2V junto a la Universidad Católica de Temuco, la Seremi de Energía y Corfo.
El próximo jueves 6 de noviembre, a partir de las 8:30 horas, se desarrollará el 4° Seminario de Hidrógeno Verde en La Araucanía 2025, bajo el lema “Articulando conocimiento y práctica para acelerar la transición energética en la Región de La Araucanía”. La actividad se realizará en el Auditorio del Edificio Adalberto Salas del Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco, ubicado en Rudecindo Ortega 2959, Temuco.
El encuentro es organizado por la Mesa Interinstitucional de Hidrógeno Verde de La Araucanía, junto a la Universidad Católica de Temuco, la Seremi de Energía y Corfo, con el patrocinio de COMASA H2V y RHONA. Además, cuenta con la colaboración del Gobierno Regional de La Araucanía, diversas seremis, servicios públicos e instituciones privadas y educacionales que integran la mesa regional.
El seminario busca exponer los avances hacia la transición energética, bajo experiencias y perspectivas del sector público, privado y académico. Su objetivo principal es compartir experiencias y continuar la difusión de los usos, avances y desafíos del hidrógeno verde, una de las energías clave para el desarrollo sostenible del país.
Camilo Villagrán Barrera, Seremi de Energía de La Araucanía, explica que la región mantiene una gobernanza respecto a la materia, a través de una mesa sin fondos públicos, que suma a “más de 50 instituciones que han creído en el hidrógeno verde”.
“Tenemos experiencias, como los fertilizantes de COMASA, a partir del amoníaco, que son muestra de que se están haciendo bien las cosas desde la mesa. Por lo mismo, es importante invitar a toda la comunidad regional a asistir a este seminario, que corona años de trabajo serio, con resultados que son medibles”, puntualizó la autoridad regional.
El programa contempla tres paneles temáticos. El primero, “Transfiriendo la ciencia e innovación a la industria”, contará con la participación de Leonardo López (Consultora Hinicio), Dr. Ricardo Lizana (Director Centro de Energía UCSC) y Pamela Delgado (Directora Ejecutiva Instituto Milenio MIGA).
El segundo panel, “Aplicaciones para las demandas locales”, reunirá a Estevan Bravo (Ingeniero de Proyectos, Maschinenfabrik Reinhausen), María José Lambert (G.G. Programa Tecnológico HidroHaul) y Fernando Madariaga (Fundador COMASA H2V). La jornada finalizará con el panel “Mirada energética regional a mediano plazo”, en el que participarán candidatos al Senado provenientes de diversos partidos, moderado por el Director del Diario Austral Temuco, Mauricio Rivas.
De manera simultánea a las ponencias del seminario, estarán participando diversas instituciones que integran la Mesa Interdisciplinar de H2V con estands sobre energías renovables no convencionales (ERNC), vehículos eléctricos y prototipos a escala de hidrógeno verde.
La actividad está dirigida al público general y la participación es gratuita, con cupos limitados. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de noviembre a través del sitio web www.h2varaucania.cl




