Jóvenes de la UCT y PUCV llevaron fe y solidaridad a comunidades del Litoral Central > UCT
Inicio > Jóvenes de la UCT y PUCV llevaron fe y solidaridad a comunidades del Litoral Central
Pastoral 04 agosto 2025

Jóvenes de la UCT y PUCV llevaron fe y solidaridad a comunidades del Litoral Central

Con las Misiones de Invierno 2025, concluyó el ciclo misionero de la Pastoral de la Universidad Católica de Temuco en la comuna de El Quisco en colaboración con la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Tres años de presencia misionera en la región de Valparaíso llegaron a su fin este 2025, luego de la tercera versión de  las Misiones de Invierno de Pastoral de Educación Superior. Este espacio de encuentro comenzó en 2023 y unió a la Universidad Católica de Temuco (UCT) con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en un proyecto misionero único a nivel nacional.

Alrededor de 50 jóvenes pertenecientes a ambas instituciones de educación superior misionaron en la comuna de El Quisco y en las localidades de Isla Negra y El Totoral, donde tuvieron la oportunidad de vincularse directamente con la comunidad, mediante las visitas puerta a puerta y actividades en terreno.

El Padre Cristian Moya Huerta, párroco de la Parroquia San Juan Evangelista de El Quisco, manifestó que ‘‘fue muy gratificante que estuvieran los misioneros, ya que ganamos espacios donde no estábamos como parroquia, logramos realizar una procesión por el día de la Virgen del Carmen, contamos con nuevos acólitos, se realizaron actividades con los niños; lograron llegar al mundo más juvenil. En El Quisco existe mucha gente sola y los misioneros lograron acompañarlos y ese fue el gran objetivo: brindarles momentos de atención y calidez’’.

La semana misionera estuvo marcada por actividades sociales como rutas solidarias, en las cuales los jóvenes asistieron a personas en situación de calle con alimentación y abrigo, llevando amor y alegría en una época de bajas temperaturas. También destacó la limpieza de la playa principal de la comuna, acción que buscó promover la conciencia ambiental y el cuidado del medio ambiente.

Una de las estudiantes que vivió por segunda vez estas misiones fue Katherin Neculpan, estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la UCT, quien sostuvo que fue una experiencia que la marcó significativamente:‘‘Conocí personas de una generosidad inmensa, que me enseñaron el valor de dar desde el corazón. Misionar a alguien que tocó mi vida sin siquiera saberlo fue, sin duda, lo que más me marcó’’.

Asimismo, hubo estudiantes que participaron por primera vez en esta iniciativa como Benjamín Pinto, estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Religión Católica de la UCT, quien manifestó que su experiencia en las Misiones fue sumamente gratificante: ‘‘El poder compartir desde la fe e integrarnos con las comunidades fue algo inigualable. Me marcó poder conocer distintas vivencias de fe, que me dieron la fuerza de decir ‘‘esto es para mí’’. Poder acompañar y ayudar personas, aunque con pequeñas acciones, es una experiencia única. Es algo que se impregnó totalmente en mi ser y en mi corazón’’.

Quien también evalúa de forma positiva esta experiencia es la estudiante Evelin Díaz, de la carrera de Psicología de la UCT, parte del equipo de coordinación, quien planteó que su experiencia este invierno fue muy conmovedora: ‘‘Este año presté mi servicio a través de la coordinación y pude ver el fruto de estos tres años en cada misionero y coordinador, y en cómo las familias nos recibían con los brazos abiertos. Noté la presencia del Señor en cada momento y en cada persona. Fue un hermoso cierre de Misiones junto a mis compañeros’’.

Finalizado este ciclo misionero, se espera evaluar la experiencia para proyectar un nueva etapa de misión tanto en la diócesis de Temuco como en la de Valparaíso, de modo de dar continuidad con más fuerza a la misión de toda universidad católica: anunciar el Evangelio a ejemplo de Jesús, además de seguir contribuyendo a la vinculación con el entorno y las comunidades locales.