Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El encuentro reunió a líderes comunitarios, estudiantes y autoridades para visibilizar proyectos conjuntos.
La jornada “Universidad Sociedad: Construyendo vínculos transformadores entre la universidad y el territorio” de la Universidad Católica de Temuco (UCT) se convirtió en un espacio de diálogo que permitió compartir experiencias de colaboración entre la casa de estudios y las comunidades regionales.
La rectora UCT, Marcela Momberg, subrayó la importancia de fortalecer la relación entre la institución y su entorno, al destacar que “el diálogo y la co-construcción de saberes son, sin duda, la base de una relación genuina entre la universidad y la sociedad”. Asimismo, enfatizó la necesidad de una relación basada en la confianza, el respeto y el compromiso compartido por construir un futuro mejor para las personas y los territorios.
El vicerrector de Vinculación y Compromiso Público UCT, Enrique Riquelme, destacó que la finalidad de la actividad está en dar a conocer “el vínculo que la institución ha construido con la comunidad, destacando las funciones de vinculación reflejadas en nuestro quehacer cotidiano”. Además, señaló el regreso de la revista “Universidad Sociedad”, que tras cinco años vuelve en una nueva edición para destacar las experiencias que conectan a la UCT con el entorno.
Vinculación
Desde el sector Pedro de Valdivia, Jeanette Sandoval, presidenta de la Junta de Vecinos Los Volcanes de Villa Andina, valoró la entrega de “herramientas valiosas para fortalecer nuestro liderazgo y compartir esos conocimientos con nuestros vecinos”. Agregó que existen planes para impulsar un huerto comunitario que apoye el comedor social del sector.
Por su parte, la directora regional de SENDA Araucanía, Lissy Cerda, destacó el trabajo colaborativo sostenido con la universidad y planteó que el desafío “es seguir mejorando esta vinculación, incorporando a estudiantes en práctica y generando políticas públicas más pertinentes para prevenir el consumo de alcohol y drogas”.
Desde la participación estudiantil, Francisca Rosales, estudiante de Terapia Ocupacional UCT, presentó una iniciativa de realidad virtual y destacó “el impacto real del proyecto en los niños y niñas que participaron, ya que se mostraron motivados y curiosos por aprender”. Para ella, fue “una oportunidad única de aplicar nuevas tecnologías y vincularnos directamente con la comunidad”.
Jorge Melo, presidente del Consejo de Agrupaciones Estudiantiles UCT, subrayó la relevancia de estas instancias en la formación profesional, al explicar que este tipo de actividades e iniciativas permiten entender “la realidad más allá de las aulas y aplicar lo aprendido al servicio de las personas”.
La Dirección de Pastoral UCT también estuvo presente con el proyecto “UC Temuco en salida: Compromiso misionero en y desde el sur”, donde su director, Efraín Sáez, destacó que “han participado más de 40 estudiantes junto a universidades de Valparaíso y Manizales, y proyectamos ampliar la experiencia con 60 misioneros y un intercambio con la Universidad Santa Marcelina de Sao Paulo”.
Virginia Fuentealba, gestora del Proyecto Colaborativo de Pedro de Valdivia con la UCT y funcionaria municipal, resaltó la jornada como un espacio de reconocimiento, donde “la universidad ha sido un verdadero articulador en la formación y desarrollo de acciones locales”.





