Jornada Sello 2025: Comunidad UCT reflexionó sobre su identidad desde la Responsabilidad Social Universitaria > UCT
Inicio > Jornada Sello 2025: Comunidad UCT reflexionó sobre su identidad desde la Responsabilidad Social Universitaria
Actualidad 08 agosto 2025

Jornada Sello 2025: Comunidad UCT reflexionó sobre su identidad desde la Responsabilidad Social Universitaria

La Dra. Gladys Jiménez Alvarado expuso cómo la identidad universitaria, entendida desde una mirada social cristiana, exige a las universidades católicas en América Latina un compromiso activo y coherente con las comunidades en las que están insertas.

Una instancia que consolidó el compromiso formativo y ético de la comunidad universitaria vivió la Universidad Católica de Temuco (UCT) con su emblemática Jornada Sello Institucional, en su versión 2025, desarrollada en el Aula Magna del Campus San Francisco. Bajo el lema “Ser UC Temuco: Identidad en clave de Responsabilidad Social Universitaria”, la actividad reunió a autoridades, académicos, estudiantes y funcionarios, en una mañana marcada por la reflexión conjunta en torno al quehacer universitario desde su misión valórica.

La apertura estuvo a cargo del Vice Gran Canciller UCT, Pbro. Leonardo Villagrán, y contó con la presencia del Obispo de la Diócesis San José de Temuco y Gran Canciller de la casa de estudios, Monseños Jorge Concha Cayuqueo, quien durante la jornada precisó que la universidad “es social, y no solamente por todo lo que reúne en sí y por los objetivos que tiene en el plano formativo y disciplinar, sino también porque recoge una amplitud de sensibilidades desde las cuales está llamada a servir al desarrollo integral”. A su juicio, estas instancias permiten “hacer puente, hacer fraternidad, construir, allanar, acercar a la gente y, por supuesto, servir”.

En este contexto, la Rectora de la Universidad Católica de Temuco, Marcela Momberg Alarcón, enfatizó en la importancia del sentido comunitario que inspira la jornada: “Valoro profundamente la participación de todos y todas en esta Jornada que nos reúne. La identidad de la UCT se construye colectivamente y en esta construcción, cada voz cuenta, cada aporte importa; como comunidad nos valoramos y respetamos”. Sus palabras refuerzan la idea de que la identidad institucional es un proyecto vivo, que se nutre del compromiso y la colaboración de cada integrante de la universidad.

El momento central fue la ponencia de la Dra. Gladys Jiménez Alvarado, secretaria ejecutiva del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y coordinadora de la red RSU de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), quien llamó a reflexionar sobre el verdadero sentido de hacer universidad, desde una mirada social cristiana.

La académica y referente en América Latina en la materia durante su intervención, recalcó que la identidad universitaria no puede limitarse a declaraciones formales, puesto que “ese ser de la universidad se transforma en un obrar, un obrar que es gratuito y no es cualquier manera de ser y obrar; es el obrar en consecuencia con esos principios”. A partir de ello, planteó la necesidad de vivir la universidad como un ejercicio de coherencia entre el discurso institucional y la práctica cotidiana, debido a que “habitar la universidad es vivirla, es vivir sus principios”.

Desde esa perspectiva, llamó a pensar la responsabilidad social no como una extensión hacia la sociedad, sino como una forma de habitarla junto a otros, y puntualizó que “la universidad es un territorio y está en el territorio con otro. Lo importante es el otro, su necesidad, su dolor, y a partir de esa conjunción construir puentes y proyectos en conjunto”. Agregó que ese proceso transforma también a quienes participan, y que “al hacerlo realidad, evidentemente que nos transformamos nosotros, somos privilegiados, aprendemos y afectamos a quienes trabajan en estos proyectos maravillosos que tiene la UCT”.

Reflexión conjunta

La jornada continuó con mesas de trabajo organizadas por equipos interdisciplinarios, orientadas a analizar cómo se encarna el sello institucional en la vida académica, administrativa y estudiantil. La plenaria final permitió recoger las principales ideas abordadas.

Desde la Dirección de Integración para la Identidad, Mónica Baeza explicó que esta jornada refleja el trabajo sostenido de la Vice Gran Cancillería UCT, con tiempos dedicados a cada detalle de las instancias que la componen, por lo que, “comienza a organizarse desde el año anterior pensando en el tema que nos convoca”. Este año, añadió, se propuso pasar de la reflexión sobre la identidad católica —tema de la versión anterior— a una pregunta más desafiante: “¿qué hacemos de acuerdo a esta identidad católica?, ¿qué tan responsables socialmente somos?”, concluyó la directora.

El encuentro fue también una oportunidad para visibilizar el valor de la comunidad. Así lo expresó Jonathan Alarcón, funcionario de Secretaría General, al destacar que “el espacio universitario sin comunidad no es nada”. Reconoció que jornadas como esta “son de gran ayuda para que la comunidad universitaria agarre más fuerza y estemos más unidos ante cualquier situación”.

Jornada Sello UCT 2025