Jornada de Lactancia Materna reunió a equipos de salud y academia en la UCT > UCT
Inicio > Jornada de Lactancia Materna reunió a equipos de salud y academia en la UCT
Actualidad 03 septiembre 2025

Jornada de Lactancia Materna reunió a equipos de salud y academia en la UCT

Con la participación de profesionales de la salud y académicos, la Universidad Católica de Temuco fue sede de la segunda versión de las Jornadas de Lactancia Materna, desarrollada en el Campus San Francisco.

La actividad, organizada en conjunto con el Departamento de Salud Municipal de Padre Las Casas, buscó fortalecer las competencias de los equipos de atención primaria en temáticas clave de lactancia materna, entregando herramientas actualizadas y con enfoque integral para mejorar el acompañamiento a madres, niños y familias.

La jornada contempló exposiciones sobre hipoalimentación del recién nacido, complicaciones frecuentes de la lactancia, suplementación y acompañamiento a madres neurodivergentes, además de espacios de diálogo entre especialistas y funcionarios de salud.

El Dr. Fabián Lanuza, académico de Nutrición de la UCT, destacó que “para nosotros, como Universidad Católica de Temuco, es una gran satisfacción poder albergar y apoyar esta jornada de lactancia materna junto al Departamento de Salud Municipal de Padre Las Casas y a otras instituciones académicas. Este tipo de instancias reflejan el valor del trabajo colaborativo, porque nos permiten crear, conectar y desarrollar espacios de capacitación y perfeccionamiento que impactan directamente en la calidad de la atención en salud”.

En esa línea, agregó que “hablar de lactancia materna en pleno 2025 sigue siendo una prioridad. La evidencia científica muestra que es una práctica con múltiples beneficios para la madre, el niño y la familia, impactando no solo en la nutrición y el desarrollo infantil, sino también en la construcción del vínculo de la diada y en la equidad en salud”.

Una tarea colaborativa

Desde la organización del evento, Carolina Puentes, nutricionista del Cesfam Conunhueno de Padre Las Casas y coordinadora del comité de lactancia, recalcó la importancia de la actividad: “estas son las segundas jornadas que hacemos como Departamento de Salud Municipal, esta vez en coordinación con la Universidad Católica de Temuco. Es de gran importancia poder capacitar a nuestros equipos en conjunto con académicos de la universidad, ya que eso permite fortalecer las relaciones, compartir experiencias desde el área práctica y también desde el área de la investigación”.

Sobre los contenidos, Puentes subrayó la relevancia de abordar la hipoalimentación en recién nacidos: “muchas veces los síntomas de hipoalimentación se confunden con un bebé que se porta muy bien, que es muy tranquilo, pero realmente un niño necesita alimentación frecuente para asegurar un buen crecimiento y desarrollo”.

La jornada también contó con exposiciones de especialistas invitados. Araceli Saavedra, académica de la Universidad de La Frontera, explicó que “se ha cambiado el paradigma en relación al manejo de todas las dificultades de lactancia, porque antes se trataban siempre por separado. Ahora sabemos que son un proceso continuo, que tiene que ser detenido a tiempo desde la congestión para no llegar a presentar una mastitis”.

Durante la jornada también expuso el Dr. Andrés Román, médico neonatólogo, funcionario de la Unidad de Cuidados Intensivos y académico de la Universidad de La Frontera, quien abordó la temática de la hipoalimentación en recién nacidos. Al respecto señaló que “es importante hablar de hipoalimentación porque hay muchos casos donde se presentan dificultades para lograr una lactancia exitosa en las primeras semanas de vida, en esos casos se requiere de una intervención dirigida, que se hace en las clínicas de lactancia materna. Esto es relevante de hablar hoy, porque es causa de hospitalización, morbilidad secundaria y secuelas futuras”.

Para quienes trabajan directamente en atención primaria, la instancia significó una oportunidad de actualización. Así lo expresó Constanza Mora, matrona del Cesfam Conunhueno: “la lactancia materna es un auge, es algo en lo que tenemos que participar como funcionarios y poder dar también compañía a esta madre que acaba de tener un hijo y poder darle lactancia materna exclusiva”.

En su conjunto, la Jornada de Lactancia Materna fue un espacio de formación y reflexión que se desarrolla en un contexto de trabajo mancomunado entre la UCT, el Departamento de Salud de Padre Las Casas y otras instituciones, continuando una colaboración de larga data. La UCT mantiene un convenio docente-asistencial con el Cesfam Conunhueno, que ha permitido el desarrollo de centros de práctica para estudiantes del área de la salud, fortaleciendo la vinculación con el territorio y la calidad de la atención en la comunidad.

Jornada de Lactancia en UCT