Jornada de estrategias de Gestión de Riesgo reúne a La Araucanía y comunidad UCT para la actuación ante desastres > UCT
Inicio > Jornada de estrategias de Gestión de Riesgo reúne a La Araucanía y comunidad UCT para la actuación ante desastres
Actualidad 29 octubre 2025

Jornada de estrategias de Gestión de Riesgo reúne a La Araucanía y comunidad UCT para la actuación ante desastres

La jornada permitió conocer experiencias y planes de acción de SENAPRED, Mutual de Seguridad CChC y la comunidad universitaria en la región.

Comprender las implicancias de la Ley 21.364 resulta esencial para avanzar hacia una cultura de prevención efectiva frente a emergencias, como una normativa que transformó a ONEMI en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), marca un cambio estructural en la manera de enfrentar el riesgo y distribuir responsabilidades entre instituciones públicas, privadas y la ciudadanía. 

Así lo explicó el director regional de SENAPRED en La Araucanía, Ian Gorayeb Fuentes, quien señaló que la normativa que transformó a ONEMI en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, también crea el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo, por lo que enfatizó en que “este sistema reúne a todas las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que participan en el ciclo del riesgo, por lo que en definitiva, todo el país es parte del sistema”. Además, destacó que la ley nació a partir de las lecciones aprendidas del terremoto de 2010 y que su objetivo central es anticiparse a los desastres mediante la preparación y la reducción del riesgo.

Con miras a la temporada estival, Gorayeb advirtió sobre el aumento de incendios forestales y relevó la coordinación interinstitucional que se está impulsando en la región, donde puntualizó que “se ha estado trabajando desde agosto en mesas de coordinación para evaluar capacidades comunales y estatales, ya que hay que recordar que más del 50% de los incendios investigados tienen causas intencionales y cerca del 40% son producto de la negligencia”. En este sentido, explicó que se desarrolla un plan comunicacional dirigido a turistas, sectores agrícolas y la comunidad en general con el fin de reducir los factores humanos que originan la mayoría de los siniestros.

Con esa perspectiva, la Universidad Católica de Temuco (UCT) organizó el Seminario “Promoviendo las estrategias para la actuación ante desastres”, convocado por su Comité de Gestión del Riesgo de Desastre. 

El Prorrector UCT, Carlos Lüders Post, valoró el trabajo colaborativo entre instituciones como una oportunidad para integrar la prevención en todos los ámbitos del quehacer universitario, donde puntualizó que “el tema del riesgo requiere estar siempre atentos y cuidarnos entre nosotros, ya que no se trata solo de reaccionar ante un desastre, sino de prevenir y la prevención implica conocer todas las variables que pueden generar un evento nos permite ser más efectivos en evitarlo”. Agregó que este tipo de actividades permiten a la universidad conocer nuevas normativas, mejorar sus procesos internos y fortalecer el compromiso de toda la comunidad académica con la seguridad.

Durante la jornada, Cristian Ramírez Sepúlveda, consultor senior en Gestión del Riesgo de Desastres, Crisis y Continuidad del Negocio de Mutual de Seguridad CChC, destacó el papel educativo de las universidades en la formación de comunidades resilientes. 

En este sentido, el consultor de Mutual explicó que “es muy importante entender que la gestión del riesgo es una responsabilidad ciudadana, donde la academia tiene un rol fundamental en generar investigación, conocimiento y conciencia, promoviendo una cultura de seguridad y resiliencia frente a los distintos fenómenos que enfrentamos como sociedad”. 

Ramírez también anunció la puesta en marcha de una iniciativa nacional enfocada en la prevención de incendios forestales, ya que dio a conocer que durante noviembre se va a lanzar la campaña “Alto a los incendios, no más incendios”, en conjunto con SENAPRED, por lo que invitó “a todas las personas a sumarse, a conocer el Plan Familia Prepara y a adoptar medidas básicas como el reconocimiento del entorno, la preparación de un kit de emergencia y la inclusión de todas las personas y mascotas en sus planes familiares”.

Seminario de Gestión de Riesgo de Desastre: “Promoviendo las estrategias para la actuación ante desastres”