Humedales Urbanos: una legislación que debe ser conocida > UCT
Inicio > Humedales Urbanos: una legislación que debe ser conocida
Actualidad 17 mayo 2024

Humedales Urbanos: una legislación que debe ser conocida

Ingenieros Civiles Ambientales en formación participaron de la exposición

“Formar personas responsables con el entorno. Que sean capaces de equilibrar el desarrollo y el medio ambiente”. Con éstas palabras la académica Aixa González cerró la última charla realizada hasta el momento con estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental.

En esta oportunidad, Marta Hernández encargada de Biodiversidad y Humedales de la Seremi de Medio Ambiente en La Araucanía, relató una extensa y acabada presentación acerca de la nueva legislación existente sobre humedales urbanos -indicando entre otras materias- los sitios que actualmente se encuentran bajo esa categoría, además de indicar las distintas guías y protocolos que de manera transversal intervienen tanto en la denominación de tales espacios, como su preservación y cuidado.

Catalina Pedreros, cursa el tercer año de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental en la UC Temuco y a raíz de una propuesta académica hecha por la docente de la carrera, observó con mayor detención su entorno y se encontró en la zona noreste de la comuna de Temuco (sector Langdon) con el humedal Antumalal con gran cantidad de residuos. “Paseando con mi hermana en Langdon nos topamos con el humedal y vimos que básicamente se veía mucha basura alrededor. El sector es muy lindo, pero estaba con mucha basura alrededor del humedal”.

Esto generó que el tema “humedales urbanos” fuese priorizado dentro de las charlas que la carrera está realizando durante este semestre con distintos profesionales ligados a las ciencias ambientales.

“Gracias a ésta charla supimos que ese sitio está declarado como humedal urbano, pero no es un área protegida como tal. Pero ya sabemos que existen canales para hacer las denuncias”, comentó la Ingeniera Civil Ambiental en formación.

Agregando que le motiva ésta carrera por su importancia e impacto en áreas tan diversas como la construcción, la salud, el ecosistema y la vida comunitaria. En este sentido puntualizó que “por ejemplo en la construcción de un puente sí se necesita un Ingeniero Ambiental por el impacto que puede existir en el entorno con ese trabajo. De igual manera en el tratamiento de agua ésta profesión es fundamental”.