Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La actividad, abierta a la comunidad, fue realizada en el Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco, con la exposición del destacado geógrafo Marcelo Lagos.
En el marco de la inauguración del año académico 2025 de la Facultad de Recursos Naturales, el geógrafo Marcelo Lagos presentó el seminario Riesgo y Geografía del Habitar, donde analizó la interacción entre los fenómenos naturales extremos y los asentamientos humanos, enfocándose particularmente en territorios nacionales y de la IX región. La actividad, abierta a la comunidad, convocó a estudiantes y académicos interesados en profundizar sobre los riesgos territoriales y las dinámicas del habitar en diversos contextos.
El Dr. Miguel Escalona Ulloa, decano de la Facultad, destacó la importancia del seminario como un espacio de reflexión y aprendizaje para la comunidad universitaria y regional, indicando que “la idea surgió para inaugurar nuestras actividades académicas. Si bien nuestra facultad es muy especializada, invitamos a Marcelo Lagos para que nos invitara a pensar no solo en la ciencia, sino también a reflexionar sobre cómo podemos jugar un rol importante en la sociedad. Y la invitación a nuestros estudiantes es esa, nosotros como universidad formamos profesionales en diversos ámbitos, pero lo que queda es la contribución que ellos pueden hacer”. Subrayó la necesidad de ir más allá de la formación específica, dialogando, reflexionando y cuestionando para ser un aporte significativo.
Por su parte el académico Dr. Marcelo Lagos López se mostró muy contento tras la charla, agradeciendo y valorando el espacio. “Primero que todo muy agradecido de la invitación que me hace la UCT y la Facultad, tuve oportunidad de compartir con el estudiantado, sus profesores, administrativos y autoridades sobre temas relevantes para el desarrollo de la sociedad, de las temáticas que nos aquejan, sobre todo desde una perspectiva de lo humano y no humano”.
En relación al objetivo de su charla, el Dr. Lagos explicó que “el fin de mi charla trató de conmover, de plantear nuevas formas de vivir y tensionar críticamente pero con argumentos. La receta que estamos repitiendo no está funcionando del todo y tenemos que entender de forma urgente que debemos cuidarnos, colaborar y que desde la academia deben surgir nuevas formas de fortalecer el desarrollo humano y no humano de nuestra sociedad”. Además, destacó la diversidad de los asistentes, mencionando que “sentí una muy buena recepción por parte del público y me llena de satisfacción haber visto a tantas personas de distintos perfiles ya que eso revela que hay un interés genuino y transversal”.
Con este seminario, la Facultad de Recursos Naturales de la UCT no solo dio inicio a su año académico 2025, sino que también reforzó su compromiso con la reflexión crítica y la vinculación con problemáticas sociales y ambientales actuales. La presencia de Marcelo Lagos, junto a la activa participación de la comunidad universitaria y local, dejó en evidencia la importancia de repensar colectivamente nuestra relación con el territorio, inspirando nuevas miradas hacia un futuro más consciente y colaborativo.