El evento se llevó a cabo en distintos espacios de la casa de estudios; iniciativa que reunió a músicas y creadoras en torno al rock, para celebrar los diez años del festival.
Con una poderosa puesta en escena, el Festiva UDARA visibilizó voces femeninas en un mundo históricamente dominado por hombres. “Cuesta mucho en este país que las artistas seamos reconocidas a nivel público. Mira el ejemplo de Violeta Parra, ahora es reconocida, pero se comenzó a hablar de su trabajo recién en los años noventa. ¿Dime si no es difícil que nosotras nos empiédrenos en Chile?”, señaló Denise, voz icónica de Agua Turbia.
El día 1 se realizó el viernes 8 de agosto con el taller «Calibra tu voz y grita», dictado por la cantante y vocal coach Majo Calderón en la Academia de Artes Musicales. La instancia reunió a rockeras locales que, además de explorar técnicas vocales, compartieron experiencias en torno a su relación con la música y el escenario.
El sábado 9 de agosto el festival se trasladó a la Sala de Exposiciones de la UCT, donde al mediodía se realizó un conversatorio con Denise y Paola Linconao de la banda Inche, moderado por Marcela Venegas miembro del staff. En la conversación se abordaron los inicios del rock en Chile, el presente de las bandas locales y los desafíos de las mujeres en la música.
Al respecto, Ilse Farías, productora de Udara, destacó la relevancia de generar instancias que conecten al público con la creación artística. “Es muy importante abrir espacios para que la gente pueda visitar y conocer distintas expresiones, pero también que los públicos se informen y asistan. El llamado es a comprometerse con estas actividades”, señaló.
El público respondió con entusiasmo a la instancia, que abrió un lugar para reflexionar sobre la fuerza cultural del rock en la Araucanía.“Me enteré del festival por redes sociales y también a través de un correo, así que estoy muy agradecida por esta oportunidad. Creo que se sintió una energía potente, tanto con Inche como representante de las bandas locales, como con Agua Turbia, ícono del rock chileno. Fue muy energizante y estoy muy emocionada. Muchas gracias a las chiquillas de Udara por traer esto acá”, expresó Julia, parte del público de la actividad.
Por la noche, el público disfrutó de un primer concierto en el Aula Magna de la universidad, donde abrió la banda de Concepción, Animales Exóticos Desamparados, que fusiona diversos estilos musicales como post-rock, post-hardcore y post-punk, con elementos de poesía, danza y artes visuales; seguida por la agrupación local “Inche” que fusiona folclore, rock y purrun mapuche. La jornada cerró con Agua Turbia, proyecto liderado por Denise, ícono indiscutido del rock nacional.
Más allá de los acordes, la combinación de talleres, conversación y escenario permitió articular reflexión sobre la necesidad de estos espacios para generar tejido social. “Me enteré del festival por redes sociales y disfruté al máximo toda la experiencia. Fue maravilloso, y la presentación de Denise con Agua Turbia estuvo increíble. Fue genial ser parte de todo esto”, comentó Ali, asistente al concierto.
Con una afluencia diversa y un ambiente cargado de energía Udara se propuso abrir una mirada crítica sobre el lugar de las mujeres en la música chilena.