Festival LUCT 2025 reunió el talento estudiantil en una tarde llena de música, danza y arte > UCT
Inicio > Festival LUCT 2025 reunió el talento estudiantil en una tarde llena de música, danza y arte
Actualidad 29 agosto 2025

Festival LUCT 2025 reunió el talento estudiantil en una tarde llena de música, danza y arte

Con el lema ‘Tu Momento de Brillar’, la Universidad Católica de Temuco celebró una nueva versión del Festival LUCT, consolidándolo como un espacio clave para la expresión artística, la creatividad y la vida universitaria.

En su tercera edición, el Festival de Talentos Estudiantiles de la UCT reunió a diez propuestas individuales y colectivas que se lucieron en el escenario del Aula Magna, compartiendo su talento al público presente. La jornada estuvo marcada por la diversidad de expresiones artísticas, que incluyeron danza, canto, música y actuación de voz.

Las Compañías de Danzas Urbanas de la UCT y Heels Renascí, bajo la dirección de Jordan Saavedra, fueron las encargadas de dar inicio al festival con una puesta en escena cargada de energía y estilo.

Durante el evento, el público disfrutó de presentaciones que reflejaron el talento de la comunidad estudiantil. Desde la interpretación de Catalina Bórquez con la danza, hasta el debut de la banda Descomponedores, pasando por la fuerza del hard rock y heavy metal de Whitestone, y la propuesta musical de Chamber of Magma, cada número dejó huella en el escenario. También se destacaron las potentes voces de Víctor Oviedo y Sofía Henríquez, el talento instrumental de Daniel Lingue con una interpretación en guitarra, así como la versatilidad vocal y actoral de Jonathan Lagos. El baile estuvo a cargo de los grupos Excel, al ritmo del K-Pop, y Classy, quienes cerraron la parte artística con una presentación llena de elegancia y dinamismo.

Felisa Solar Rocha, Vicerrectora Académica de la UCT, valoró el impacto del festival en la formación integral de la comunidad estudiantil: “Este es un espacio magnífico, porque efectivamente es parte de la experiencia universitaria, donde los estudiantes tienen espacios para interactuar más allá de las aulas, demostrando su talento y lo ponen al servicio de la profesión y la disciplina que han elegido. Ha sido una sorpresa estupenda encontrarnos con tal diversidad de talentos en nuestra comunidad estudiantil, y mis felicitaciones a quienes llegaron a esta etapa.”

Por su parte, Juan Pablo Saavedra, coordinador del Programa Relaciones Estudiantiles y organizador del evento, explicó cómo nació esta propuesta y el enfoque que la diferencia: “La iniciativa surge a partir de activaciones que veíamos en los campus, donde los estudiantes se acercaban a cantar. Y a partir de eso dijimos por qué no abrir un espacio donde ellos puedan mostrar sus talentos, pero que no sea competitivo, sino de reconocimiento. Así nació LUCT, un festival pensado para visibilizar el talento, compartir entre pares y fortalecer el trabajo colaborativo. Aquí no se trata de ganar, sino de celebrar la participación y el arte como parte de la vida universitaria.”

Desde la mirada estudiantil, Maximiliano Rocuant, estudiante de Geología e integrante de la banda Chamber of Magma, valoró la iniciativa y pidió que existan más espacios como este: “Está súper genial. Me encanta que se promueva la educación artística y que se reconozca a los estudiantes que tienen talento. Sería increíble que se generaran más instancias para seguir desarrollando esas habilidades.”

Además, al finalizar la jornada, se realizó el sorteo de una entrada doble para el concierto de Kidd Voodoo en Temuco, como parte de las sorpresas preparadas para el público asistente. Finalmente, se entregaron reconocimientos a todas y todos los artistas que participaron en esta tercera versión del festival, en un gesto que simboliza el compromiso institucional con el fomento del arte y la cultura universitaria.

Festival LUCT 2025